- muula
- Posts
- 🍇Arándano en auge global
🍇Arándano en auge global
Esta fruta de alto valor se posiciona como uno de los negocios más rentables y estratégicos en el agro internacional.

Buenos días. Aquí tienes las noticias más recientes y relevantes del sector agropecuario en Ecuador:
🐄 Purunuma acelera su desarrollo ganadero: Con nuevas vías y conectividad, la parroquia impulsa su producción bovina y acceso a mercados.
🦀 ¡Vuelve el cangrejo!: Finaliza la veda del crustáceo, reactivando una de las tradiciones gastronómicas más queridas del litoral ecuatoriano.
🍌 Banano orgánico conquista Asia: Gracias a nuevos acuerdos comerciales, el producto estrella gana terreno en mercados exigentes del continente.
🍇 Arándano en auge global: Esta fruta de alto valor se posiciona como uno de los negocios más rentables y estratégicos en el agro internacional.
🚜 800 tractores para el agro ecuatoriano: El Gobierno entrega nueva maquinaria para fortalecer la productividad rural en todo el país.
AGROPECUARIO
🐄🛣️ Asfalto en movimiento: Purunuma acelera su desarrollo ganadero

Buenas noticias para los habitantes y productores de Purunuma, parroquia rural del cantón Gonzanamá, Loja: tras años de espera, la vía que conecta el centro parroquial con la zona de Oñacapac está siendo completamente asfaltada, una obra que promete dinamizar la economía local, especialmente la ganadería.
El proyecto, ejecutado por la Prefectura de Loja, abarca el asfaltado de 1,7 kilómetros y forma parte de una inversión más amplia que busca mejorar la conectividad vial en sectores rurales. Según los testimonios recogidos, los productores ahora podrán transportar su leche, ganado y productos agrícolas en menos tiempo y con menor desgaste de sus vehículos.
Este asfaltado no solo es un beneficio para la movilidad, sino un impulso a la economía de nuestra parroquia.
Beneficios destacados del nuevo asfaltado 🐄🌽
Mejora directa en el transporte de productos ganaderos y agrícolas
Reducción de tiempos de viaje y costos de mantenimiento vehicular
Fortalecimiento del comercio local y mayor acceso a servicios
Apoyo a los esfuerzos de los gobiernos locales por mejorar la ruralidad
El prefecto de Loja, Rafael Dávila, resaltó que esta obra responde a una política de integración territorial que prioriza zonas productivas con alto potencial. Además, se mencionó que este tipo de intervenciones ayudan a evitar la migración rural, fortaleciendo el tejido económico y social de comunidades históricamente marginadas.
Con este avance, Purunuma se encamina a convertirse en un referente productivo dentro del cantón Gonzanamá, apostando por una ruralidad conectada, productiva y con futuro.
📌 Fuente: Crónica Loja – “Purunuma fortalece su desarrollo ganadero y productivo con el asfaltado de la vía”
ACUACULTURA Y PESCA
🦀 ¡Vuelve el cangrejo! Fin de la veda

Desde este miércoles 18 de septiembre, los ecuatorianos podrán volver a consumir uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía nacional: el cangrejo rojo y azul. Concluye así la segunda veda del año, que comenzó el pasado 15 de agosto y que prohíbe la captura, comercialización y consumo de estas especies.
La medida, implementada por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, forma parte del cronograma anual de conservación y responde al proceso de muda del caparazón, periodo durante el cual los cangrejos son más vulnerables.
Durante este tiempo, los crustáceos cambian de exoesqueleto, por lo que su captura queda suspendida para garantizar la sostenibilidad del recurso
Claves del fin de la veda 🛑➡️✅
Finaliza la segunda veda anual del cangrejo rojo y azul
Vigente desde el 15 de agosto hasta el 17 de septiembre
Prohibía captura, transporte, comercialización y consumo
El objetivo es proteger el ciclo biológico de muda del crustáceo
A partir del 18 de septiembre, vuelve el comercio y consumo regulado
La autoridad de pesca recordó que durante el periodo de veda se realizan controles en mercados, puertos y restaurantes para asegurar el cumplimiento de la normativa. Además, se promueve la concienciación ciudadana sobre la importancia de preservar los ecosistemas manglares, hábitat natural de estas especies.
Con el levantamiento de la veda, los comensales podrán nuevamente disfrutar de cazuelas, arroz marinero y cangrejadas sin restricciones… siempre y cuando se respete la trazabilidad y legalidad del producto.
📌 Fuente: El Comercio – Desde esta fecha puedes comer cangrejos: fin de segunda veda
AGRICULTURA
🍌 Banano orgánico ecuatoriano conquista Asia con respaldo de nuevos acuerdos

El banano orgánico ecuatoriano está ganando protagonismo en Asia, impulsado por nuevos tratados comerciales que eliminan barreras arancelarias y simplifican el acceso a mercados exigentes como Corea del Sur y Japón. El crecimiento responde tanto al reconocimiento internacional de Ecuador como potencia frutícola como a la preferencia creciente por alimentos más saludables y sostenibles en el continente asiático.
Empresas exportadoras del país están aprovechando estas oportunidades para diversificar destinos, reducir dependencia de mercados tradicionales y posicionar el banano orgánico como un producto premium, especialmente valorado por su trazabilidad, certificaciones y manejo responsable del suelo.
Los tratados están ayudando a colocar nuestro producto en supermercados especializados y cadenas de valor orgánica en Asia.
Destacados del nuevo impulso al banano 🍃✈️
Apertura de nuevos mercados como Corea del Sur, Japón y Singapur
El banano orgánico se posiciona como producto premium
Ventajas arancelarias gracias a recientes tratados bilaterales
Preferencia del consumidor asiático por alimentos sostenibles
Empresas ecuatorianas adaptan empaques y certificaciones para el nicho
En particular, Corea del Sur se perfila como un destino estratégico. Con el nuevo Acuerdo de Cooperación Económica (SECA), el banano orgánico ecuatoriano tendrá entrada con cero aranceles, lo que mejora su competitividad frente a proveedores regionales como Filipinas.
Las empresas están ajustando su logística y presentación del producto para adaptarse a los gustos del consumidor asiático, apostando por cajas de menor tamaño, mayor cuidado estético y etiquetas bilingües con información nutricional y de origen.
Con esta movida, Ecuador consolida su lugar en la mesa global del comercio sostenible y da un paso más en la sofisticación de su oferta exportable.
INTERNACIONAL
🫐 Arándano al alza: el negocio élite que marca la pauta en el agro global

En el competitivo mundo de los berries, el arándano se posiciona como el nuevo producto élite. No solo por su alto valor comercial, sino por su creciente demanda global y su capacidad de generar retornos premium… si se maneja con precisión. Así lo indica FreshPlaza, en un análisis que destaca que las “ventanas de mercado” serán el factor clave para definir quién gana o pierde en esta carrera frutal.
Hoy, el negocio del arándano está marcado por una feroz competencia intercontinental, con países como Perú, México, Marruecos, España y Chile ajustando calendarios, variedades y logística para responder a un consumidor que quiere fruta de calidad durante todo el año.
La clave ya no está solo en producir, sino en saber cuándo entrar al mercado y cómo diferenciarse
¿Por qué es un negocio élite? 🧠🌍
Altos retornos por kilo en mercados clave como EE. UU. y UE
Requiere planificación quirúrgica: tiempo, volumen y calidad
Inversiones en variedades genéticamente superiores
Logística de precisión: cosecha + exportación en menos de 48h
Oportunidad real para países que entran en ventanas de baja oferta
A diferencia de otros cultivos, el arándano depende mucho más de la estrategia comercial que del volumen bruto. Los mejores precios se logran en periodos de baja oferta global, lo que obliga a productores a optimizar calendarios y a invertir en variedades precoces o tardías según el hemisferio.
Además, el artículo resalta que ya no basta con exportar arándanos: el futuro está en llegar con fruta firme, sabrosa y lista para el consumidor premium, lo que implica innovación genética, prácticas agrícolas sostenibles y control total de la poscosecha.
En resumen: el arándano dejó de ser solo una moda. Ahora es un negocio de precisión, reservado para quienes dominen el arte de anticipar el mercado.
📌 Fuente: FreshPlaza – El arándano es hoy el negocio élite: las ventanas de mercado serán determinantes
PRESENTADO POR:
🔧 Soluciones en aire comprimido de clase mundial
Somos representantes oficiales de Quincy Compressor, la marca estadounidense más premiada en compresores de pistón y tornillo rotativo🏆, con garantía estándar de 5 años y hasta 10 años con Royal Blue🛡️, usando repuestos originales y análisis de aceite certificados en EE. UU.
También representamos a Lupamat, la marca #1 de compresores en Turquía, y distribuimos los filtros premium de Keltec Technolab🧰, compatibles con marcas líderes como Atlas Copco, Kaeser e Ingersoll Rand.
⚙️ Venta, mantenimiento y eficiencia energética
Ofrecemos🛠️venta de equipos, repuestos y lubricantes, además de mantenimientos preventivos y correctivos para las marcas que representamos.
Con Keltec, damos soporte técnico a compresores de cualquier marca🌍.
También realizamos auditorías energéticas🔍para optimizar el rendimiento del sistema de aire comprimido y reducir el consumo eléctrico⚡ en plantas industriales
OTROS
🚜 Más de 800 tractores para impulsar el agro ecuatoriano

El agro ecuatoriano pisa el acelerador. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), anunció la entrega de más de 800 tractores a pequeños y medianos productores, como parte de un ambicioso plan de mecanización agrícola nacional. El objetivo es claro: mejorar la productividad, reducir los costos de cultivo y cerrar la brecha tecnológica en el campo.
El programa, enmarcado en la política de transformación productiva del agro, forma parte de los compromisos asumidos por el presidente Daniel Noboa, y tiene como meta beneficiar principalmente a agricultores familiares en situación de vulnerabilidad económica o tecnológica.
Con este programa buscamos democratizar el acceso a tecnología en el campo y dignificar el trabajo del productor.
Puntos clave del programa 📝👨🌾
Se entregarán más de 800 tractores en todo el país
Enfocado en pequeños y medianos productores
El plan busca mejorar la eficiencia agrícola y reducir costos
El trámite se realiza a través de las Direcciones Distritales del MAG
Se deberá cumplir requisitos técnicos, legales y productivos
Los agricultores interesados pueden acercarse a las oficinas del MAG o consultar en línea los pasos para postular. El proceso incluye una evaluación de la situación productiva del solicitante, su capacidad de uso y mantenimiento del equipo, y su compromiso con buenas prácticas agrícolas.
Además, el MAG anunció que el programa irá acompañado de capacitaciones técnicas para garantizar un uso adecuado y sostenible de la maquinaria, evitando que los tractores se conviertan en activos subutilizados.
Con esta medida, el Gobierno busca avanzar hacia una agricultura más moderna, tecnificada e inclusiva, elevando la competitividad del campo ecuatoriano sin dejar atrás a los más pequeños.
📌 Fuente: Expreso – Más de 800 tractores para agricultores ecuatorianos: así puedes acceder
FACTOS DEL DIA
El banano orgánico es aquella fruta cultivada sin el uso de pesticidas químicos sintéticos, fertilizantes industriales o agentes modificadores genéticos; en su lugar se emplean métodos naturales como compost, control biológico de plagas y prácticas agrícolas sustentables. Tiene valores nutricionales similares al banano convencional: aporta potasio, vitaminas como la B6, fibra dietética, azúcares naturales y antioxidantes, aunque algunos consumidores creen que tiene mejor sabor o aroma por el tipo de suelo y cuidado ecológico.
Que te parecio el segmento de hoyAyudanos a mejorar! |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |

