- muula
- Posts
- 💳 Crédito productivo recargado
💳 Crédito productivo recargado
BanEcuador lanza una nueva línea con menos requisitos y más apoyo a pequeños y medianos productores.

Buenos días. Aquí tienes las noticias más recientes y relevantes del sector agropecuario en Ecuador:
🐔 Ecuador libre de influenza aviar: El país obtiene luz verde sanitaria, abriendo nuevas oportunidades para exportar carne de ave.
🦐 El crustáceo lidera las exportaciones: El camarón se mantiene como el producto estrella en los mercados internacionales.
🍈 Guanábana y mangostino llegan a Canadá: Frutas tropicales ecuatorianas conquistan nuevos destinos en América del Norte.
🌴 Colombia apuesta por cultivos alternativos: El chontaduro y la sidra abren puertas a nuevas oportunidades agrícolas en la región.
💳 Crédito productivo recargado: BanEcuador lanza una nueva línea con menos requisitos y más apoyo a pequeños y medianos productores.
AVICOLA
🐔 Ecuador libre de influenza aviar: luz verde para exportar más carne de ave

Buenas noticias para el agro ecuatoriano: el país ha sido declarado libre de influenza aviar de alta patogenicidad, una certificación que abre la puerta a nuevos mercados internacionales para la carne de pollo y otros productos avícolas. El anuncio, realizado por Agrocalidad tras meses de vigilancia epidemiológica y control sanitario, representa un paso clave en la recuperación del sector, que enfrentó restricciones comerciales desde el brote detectado en 2022.
La declaratoria también mejora el perfil sanitario de Ecuador ante socios comerciales como Colombia, Perú, Chile, México y países asiáticos, donde el cumplimiento de estándares internacionales es determinante para el acceso.
Este estatus fortalece la competitividad del sector avícola ecuatoriano y evidencia la capacidad técnica nacional en sanidad animal.
Puntos clave ✅
Ecuador fue declarado país libre de influenza aviar tras cumplir los protocolos exigidos por la OIE.
Se refuerza el potencial de exportación de carne avícola, huevos fértiles y genética aviar.
El país busca ahora reactivar conversaciones para acceder a mercados que mantenían restricciones.
En 2024, el sector avícola representó el 4,2% del PIB agropecuario ecuatoriano.
Este logro no solo es técnico: es estratégico 🐣. En un contexto de búsqueda de diversificación exportadora, el estatus sanitario se convierte en un pasaporte comercial para productos con alto potencial de valor agregado. Con esto, Ecuador fortalece su posicionamiento como proveedor confiable en un mercado global que exige cada vez más calidad, trazabilidad y bioseguridad.
ACUACULTURA Y PESCA
🦐 El crustáceo se corona como líder de exportaciones en Ecuador

Por primera vez en la historia económica reciente de Ecuador, el camarón desplazó al petróleo como el principal producto de exportación. Según cifras del Banco Central, entre enero y mayo de 2025, los envíos de camarón alcanzaron los USD 3.266 millones, superando los USD 3.072 millones del crudo. Este hito marca un giro estructural en el comercio exterior ecuatoriano y consolida al país como líder mundial en exportación de camarón de cultivo.
El crecimiento del sector ha sido constante y sostenido, impulsado por diversificación de mercados, tecnificación productiva y altos estándares sanitarios. A pesar de la contracción en la demanda china, los exportadores han redirigido sus envíos a destinos como EE. UU., la Unión Europea, Vietnam y Rusia. Mientras tanto, el petróleo —golpeado por caídas de precio y volúmenes— cede terreno en el tablero económico nacional.
Este cambio no es coyuntural, es estructural. Refleja años de inversión privada, innovación y apertura comercial
Puntos clave 📊
Exportaciones enero-mayo 2025:
Camarón: USD 3.266 millones
Petróleo: USD 3.072 millones
China sigue como destino clave, pero con menor protagonismo (−15% en abril).
Nuevos mercados emergentes: Vietnam (+123%), UE (+41%), EE. UU. (+17%).
Ecuador consolida liderazgo global con más de 441.000 toneladas exportadas en 4 meses.
Más que un éxito puntual, el ascenso del camarón simboliza la transición de Ecuador hacia una economía exportadora basada en valor agregado, sostenibilidad y resiliencia comercial 🌍. El desafío ahora será sostener este liderazgo sin comprometer el equilibrio ambiental ni la calidad que lo llevó hasta la cima.
📌 Fuente: Expreso — "El camarón desplaza al petróleo y lidera las exportaciones de Ecuador"
AGRICULTURA
🍈 Guanábana y mangostino llegan a Canadá: Ecuador exporta sabor tropical a nuevos mercados

Ecuador sigue diversificando su canasta exportadora y lo hace con sabor exótico. Por primera vez, el país ha enviado guanábana y mangostino al mercado canadiense, gracias a una alianza entre productores ecuatorianos, el sector exportador y las autoridades fitosanitarias. Este hito, impulsado por Agrocalidad y el Ministerio de Agricultura, marca un avance clave en la internacionalización de frutas no tradicionales, con alto valor agregado y creciente demanda en mercados premium.
Las frutas provinieron de fincas certificadas en Manabí, Guayas, Los Ríos y Esmeraldas, y cumplieron con estrictos protocolos de inocuidad, trazabilidad y control de plagas. El primer embarque se destinó a supermercados étnicos y tiendas gourmet en Toronto y Montreal, donde el interés por productos tropicales ha crecido exponencialmente.
Este logro no solo abre nuevas oportunidades, también demuestra que Ecuador puede competir en calidad y cumplimiento internacional
Puntos clave 🍃
Frutas exportadas: guanábana y mangostino.
Destino: Canadá, con foco en tiendas especializadas y consumidores latinos y asiáticos.
Procedencia: fincas certificadas en Manabí, Guayas, Los Ríos y Esmeraldas.
El proceso incluyó control sanitario, certificación de origen y acompañamiento técnico.
Esta incursión en el mercado canadiense no es solo una apuesta por nuevas frutas: es una señal clara de que la agroexportación ecuatoriana está en fase de sofisticación, apuntando a nichos de alto valor 🌎. Productos como la pitahaya, la uvilla y ahora el mangostino y la guanábana ya no son rarezas: son embajadores del campo ecuatoriano en el mundo.
📌 Fuente: El Universo — "Guanábana y mangostino de Ecuador llegan por primera vez a Canadá"
INTERNACIONAL
🌴 Chontaduro y sidra: Colombia siembra oportunidades con cultivos alternativos

En tiempos donde la diversificación agrícola es clave para la sostenibilidad y rentabilidad, Colombia pone el ojo en dos productos no tan comunes, pero con gran potencial: el chontaduro (Bactris gasipaes) y la sidra (Sechium edule). La iniciativa está liderada por Agrosavia, el centro de innovación agropecuaria del país, que busca revalorizar cultivos subutilizados con alta demanda nutricional y comercial, especialmente en regiones como el Pacífico colombiano.
Estos productos, además de tener importancia cultural y gastronómica, se perfilan como nuevas fuentes de ingreso para pequeños productores, ya que pueden insertarse en mercados de alimentos saludables, transformados y gourmet, tanto nacionales como internacionales.
“No se trata solo de rescatar especies olvidadas, sino de activar sistemas productivos integrales que generen desarrollo local”, señalaron desde Agrosavia.
Puntos clave 🌱
Chontaduro: rico en nutrientes, con potencial en snacks saludables, harinas y cosméticos.
Sidra (chayote): ideal para producción en zonas de clima medio, versátil y de alta productividad.
Agrosavia promueve asistencia técnica, investigación genética y articulación comercial.
Se busca integrar estos cultivos a canales de agroindustria, bioemprendimientos y exportación.
Este tipo de apuestas demuestra que la innovación agroalimentaria en América Latina no solo se trata de grandes commodities 🌽. Revalorar cultivos olvidados puede traducirse en nuevas cadenas de valor, sostenibles y culturalmente relevantes. Colombia siembra futuro, y lo hace desde la biodiversidad.
📌 Fuente: Agrolatam — "Colombia apuesta por el chontaduro y la sidra como cultivos de oportunidad"
PRESENTADO POR:
🔧 Soluciones en aire comprimido de clase mundial
Somos representantes oficiales de Quincy Compressor, la marca estadounidense más premiada en compresores de pistón y tornillo rotativo🏆, con garantía estándar de 5 años y hasta 10 años con Royal Blue🛡️, usando repuestos originales y análisis de aceite certificados en EE. UU.
También representamos a Lupamat, la marca #1 de compresores en Turquía, y distribuimos los filtros premium de Keltec Technolab🧰, compatibles con marcas líderes como Atlas Copco, Kaeser e Ingersoll Rand.
⚙️ Venta, mantenimiento y eficiencia energética
Ofrecemos🛠️venta de equipos, repuestos y lubricantes, además de mantenimientos preventivos y correctivos para las marcas que representamos.
Con Keltec, damos soporte técnico a compresores de cualquier marca🌍.
También realizamos auditorías energéticas🔍para optimizar el rendimiento del sistema de aire comprimido y reducir el consumo eléctrico⚡ en plantas industriales
OTROS
💰 Crédito recargado: BanEcuador lanza nueva línea con menos trabas y más enfoque productivo

BanEcuador relanza su línea de crédito con condiciones más accesibles para pequeños productores, emprendedores y microempresarios. La nueva propuesta busca facilitar el acceso al financiamiento formal con menos papeleo, tasas competitivas y enfoque en actividades productivas, especialmente en sectores rurales y agrícolas.
Entre las novedades, se incluye un monto máximo de hasta USD 30.000, plazos flexibles según el tipo de actividad y la opción de periodos de gracia en sectores agrícolas o estacionales. El crédito está disponible para personas naturales, asociaciones o microempresas, y puede ser destinado a actividades como siembra, cría de animales, manufactura, comercio o servicios.
“Es un crédito inclusivo, pensado para dinamizar la economía desde la base productiva del país”, señaló BanEcuador en su anuncio oficial.
Puntos clave 💼
Monto: hasta USD 30.000, con posibilidad de escalar según historial.
Tasas: desde 11,5% anual, dependiendo del análisis de riesgo.
Requisitos: cédula, RUC o RISE, plan de negocio y justificación del destino productivo.
Disponible para: agricultores, artesanos, comerciantes, mujeres emprendedoras y jóvenes rurales.
Aplica a sectores como agricultura, ganadería, turismo comunitario y agroindustria.
Este nuevo crédito llega en un momento clave para la reactivación económica desde el territorio 🌱. Al reducir barreras y acompañar con asistencia técnica, BanEcuador apuesta por un modelo más cercano y productivo de inclusión financiera. ¿La meta? Que sembrar, criar o emprender no sea un sueño, sino una inversión viable.
📌 Fuente: El Universo — "Estos son los requisitos para acceder al nuevo crédito de BanEcuador"
FACTOS DEL DIA
El chontaduro es una fruta tropical originaria de América, especialmente cultivada en países como Colombia, Ecuador, Panamá y Brasil. Proviene de una palma llamada Bactris gasipaes y también se le conoce como pejibaye en Centroamérica. Es una fruta redonda u ovalada, con una cáscara dura de color rojo, anaranjado o amarillo. Su pulpa es densa y harinosa, parecida a la papa cocida, con un sabor suave, algo dulce y terroso. Nutricionalmente, es rica en fibra, carbohidratos complejos, vitamina A y C, y es una buena fuente de energía.
Que te parecio el segmento de hoyAyudanos a mejorar! |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |