- muula
- Posts
- 🥛Crisis en la leche
🥛Crisis en la leche
Más de 2 millones de litros se perdieron por bloqueos durante el paro nacional, afectando gravemente a productores y a la cadena de distribución.

Buenos días. Aquí tienes las noticias más recientes y relevantes del sector agropecuario en Ecuador:
🥛 Crisis en la leche: Más de 2 millones de litros se perdieron por bloqueos durante el paro nacional, afectando gravemente a productores y a la cadena de distribución.
🦐 Camarón ecuatoriano en recuperación: El sector proyecta un nuevo récord de exportaciones para 2025, gracias a mejoras productivas y apertura de mercados.
🍓 Ecuador brilla en Fruit Attraction 2025: El país destaca con su fuerza agroexportadora en la feria de Madrid, reforzando su posición global.
🫐 Chile prioriza calidad en arándanos: Las proyecciones 2025-2026 son positivas, con enfoque en fruta premium para mercados exigentes.
🐄 80 años de la Feria Ganadera de Durán: El evento celebra ocho décadas de historia con exhibiciones, negocios y reconocimiento al desarrollo ganadero.
AGROPECUARIO
🥛 Crisis en la leche: 2 millones de litros perdidos por bloqueos del paro nacional

La leche, uno de los pilares de la canasta alimentaria ecuatoriana, ha comenzado a desbordarse… literalmente. El paro nacional que cumple diez días ya genera consecuencias millonarias para el sector lácteo, especialmente en las provincias de Imbabura y Pichincha. Se calcula una pérdida de casi dos millones de litros de leche, según cifras del Observatorio Lácteo y gremios ganaderos.
Los bloqueos de vías —particularmente en Otavalo— impiden el paso de tanqueros hacia los centros de acopio, provocando que hasta 15.000 litros diarios sean desechados. En zonas críticas, se han reportado casos de extorsión: “los manifestantes han intentado extorsionar a ganaderos pidiendo el 50 % de la producción para dejar pasar a los tanqueros”, señala un comunicado compartido por el clúster lácteo.
📉 Datos que preocupan:
🚫 2 millones de litros de leche desperdiciados en 10 días.
👩🌾 Alrededor de 3.000 pequeños y medianos productores directamente afectados.
🚛 En zonas críticas de Otavalo, tanqueros detenidos y amenazados.
🧊 Leche cruda sin acopiar en sectores de Ibarra y Cayambe.
⚠️ El Centro de la Industria Láctea advierte que se pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.
🧀 Leche derramada, confianza rota
Lo que comenzó como una protesta contra el Gobierno ha escalado a una crisis productiva para un sector que opera bajo estrictos estándares sanitarios y de continuidad. La leche no puede esperar, y los cortes prolongados en la cadena de frío significan pérdidas irrecuperables. El Centro de la Industria Láctea alertó: “Estas interrupciones ponen en riesgo el abastecimiento de un alimento esencial para la seguridad alimentaria de los ecuatorianos”.
📌 Fuente: El Universo, “Paro: pérdidas de 2 millones de litros de leche”, 19 de septiembre de 2025. Link
ACUACULTURA Y PESCA
🦐 Camarón ecuatoriano se recupera y apunta a romper récord en 2025

El camarón vuelve a liderar las aguas del comercio exterior ecuatoriano. Entre enero y agosto de 2025, Ecuador exportó 2.059 millones de libras del crustáceo, generando ingresos por USD 4.942,8 millones, lo que representa un aumento del 23,4 % en valor respecto al mismo periodo de 2024, según la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA). Si la tendencia se mantiene, el país cerraría el año con exportaciones por USD 8.000 millones, superando largamente los USD 6.991 millones registrados en todo 2024.
China sigue siendo el principal destino, aunque con una participación ligeramente menor: del 53,7 % en 2024 al 49,4 % en 2025. En contraste, Europa gana terreno y representa el 22,6 % del volumen exportado. Estados Unidos se mantiene estable con un 18,5 %. Entre los mercados en alza, destaca Vietnam, que duplicó sus pedidos, y Guatemala, que creció un 80 % en volumen.
📌 Lo más destacado:
📦 2.059 millones de libras exportadas hasta agosto (+14,19 % en volumen).
💰 USD 4.942,8 millones en ingresos (+23,4 % frente a 2024).
🧑🌾 3.800 fincas y 300.000 empleos, con un 70 % de participación femenina.
🌍 China, EE. UU., España y Vietnam entre los 10 principales compradores.
🇨🇴 Ecuador vuelve a exportar camarón crudo a Colombia tras restricción sanitaria.
🧮 ¿Más volumen, más ingresos? No tan fácil
El crecimiento en ventas no es gratis. Como lo explica José Antonio Camposano, presidente de la CNA: “Si usted tiene una panadería y pasa de vender cinco a 20 panes, aunque el precio se mantenga, su facturación sube. Pero para llegar ahí tuvo que producir y procesar mucho más, con costos crecientes”. Por eso, el gremio trabaja en un estudio para medir el impacto real de los costos operativos.
Mientras el sector celebra su repunte y diversificación de mercados, los retos estructurales no desaparecen: márgenes apretados, alza de costos, y competencia global. El retorno al mercado colombiano también abre una nueva ventana de ingresos regionales estimados en USD 9 millones anuales.
📌 Fuente: Forbes Ecuador, “Exportaciones de camarón se recuperan y alcanzan US$ 4.942 millones en ocho meses”, 3 de octubre de 2025. Link
AGRICULTURA
🍌 Ecuador brilla en Fruit Attraction 2025 con fuerza agroexportadora

Con más de 60 empresas participantes y un pabellón de 1.300 m² —casi un tercio del espacio destinado a América—, Ecuador inauguró con potencia su stand en Fruit Attraction 2025, la feria hortofrutícola más importante de Europa. La representación nacional, coordinada por la Embajada ecuatoriana en España, marcó un hito institucional al mostrar una sólida unidad público-privada.
El acto inaugural contó con la presencia del ministro de Agricultura, Danilo Palacios; la embajadora del Ecuador en España, Wilma Andrade; así como autoridades de Pro Ecuador, CORPEI, AEBE y ACORBANEC, quienes destacaron el valor estratégico del evento para la agroindustria nacional.
“Ecuador es el primer exportador de banano del mundo y eso implica el esfuerzo de nuestros productores, que promueven empleo y calidad”, afirmó Andrade, al resaltar el liderazgo exportador del país.
El ministro Palacios ratificó el respaldo del Gobierno al sector exportador y al impulso internacional de la oferta agroalimentaria:
“Hoy más que nunca necesitamos hacer país unidos. Ecuador tiene el potencial para crecer y diversificar”, expresó, destacando productos como banano, cacao, mango, aguacate y pitahaya.
📌 Lo más destacado:
🇪🇨 Participación de más de 60 empresas ecuatorianas en la feria.
📍 1.300 m² de exhibición en el Pabellón 12 de América.
🍍 Enfoque en productos estrella: banano, cacao, mango, aguacate y pitahaya.
🤝 Visita del ministro de Agricultura de España, Luis Planas, al stand ecuatoriano.
🤝 Presencia que abre mercados
La feria no solo refuerza relaciones comerciales, sino que también visibiliza el compromiso ecuatoriano con la calidad y la sostenibilidad de su agroindustria. La presencia conjunta de exportadores y autoridades apunta a consolidar al país como actor estratégico en el mercado europeo.
📌 Fuente: The Diplomat in Spain, “La Embajada de Ecuador inauguró su stand en la Fruit Attraction 2025”, 2 de octubre de 2025. Link
INTERNACIONAL
🫐 Chile pone el foco en la calidad: proyección positiva para el arándano 2025-2026

El Comité de Arándanos de Frutas de Chile publicó su segunda estimación para la campaña 2025-2026 con un crecimiento proyectado del 1 % en las exportaciones de arándanos frescos, una señal de continuidad tras el repunte del 5 % registrado en la temporada pasada, luego de cuatro años de caída.
Sin embargo, el mayor cambio no está en el volumen, sino en la genética de la fruta: las variedades protegidas (o de recambio) darán un salto del 67 % en sus envíos, mientras que las tradicionales caerán un 17 %. Esto elevará la participación de las protegidas del 21 % al 35 % del total, lo que responde a la búsqueda de una oferta más competitiva.
“La industria está enfocada en ofrecer fruta de mejor sabor, calidad y consistencia, respaldada por nuevas tecnologías de poscosecha y servicios logísticos”, explicó Andrés Armstrong, director ejecutivo del Comité.
📌 Puntos destacados:
Exportaciones totales (fresco + congelado) proyectadas: más de 161.000 toneladas (+2 % vs. 2024-25).
Variedades protegidas crecerán un 67 %, las tradicionales caerán un 17 %.
Las zonas tempranas adelantarán producción; el peak se mantiene entre las semanas 51 y 3.
Arándano congelado gana terreno: representará el 43 % del total exportado, récord histórico.
❄️ Congelados al alza, frescos en transición
El canal de congelados sigue tomando fuerza, consolidándose como alternativa estratégica para variedades que ya no compiten bien en el mercado fresco. Este cambio, acelerado por la pandemia, redefine la estrategia exportadora del arándano chileno.
Con estas cifras, Chile apunta a mantener su liderazgo regional, ahora con una apuesta centrada en calidad, eficiencia logística y diferenciación varietal, frente a un mercado global cada vez más exigente.
📌 Fuente: FreshPlaza, “Chile proyecta un leve aumento en sus exportaciones de arándanos para 2025-2026”, 7 de octubre de 2025. Link
PRESENTADO POR:
🔧 Soluciones en aire comprimido de clase mundial
Somos representantes oficiales de Quincy Compressor, la marca estadounidense más premiada en compresores de pistón y tornillo rotativo🏆, con garantía estándar de 5 años y hasta 10 años con Royal Blue🛡️, usando repuestos originales y análisis de aceite certificados en EE. UU.
También representamos a Lupamat, la marca #1 de compresores en Turquía, y distribuimos los filtros premium de Keltec Technolab🧰, compatibles con marcas líderes como Atlas Copco, Kaeser e Ingersoll Rand.
⚙️ Venta, mantenimiento y eficiencia energética
Ofrecemos🛠️venta de equipos, repuestos y lubricantes, además de mantenimientos preventivos y correctivos para las marcas que representamos.
Con Keltec, damos soporte técnico a compresores de cualquier marca🌍.
También realizamos auditorías energéticas🔍para optimizar el rendimiento del sistema de aire comprimido y reducir el consumo eléctrico⚡ en plantas industriales
OTROS
🐂 Ocho décadas de tradición ganadera: la feria de Durán celebra sus 80 años a lo grande

Con una mezcla de tradición, espectáculo y sabor local, la Feria Ganadera se prepara para celebrar su edición número 80 del 9 al 12 de octubre en su ya clásico recinto ferial de Durán. El evento, que ha marcado generaciones de productores y familias rurales, ofrecerá este año un programa ampliado, con actividades para todos los gustos.
Claudia Calozzuma, vocera del evento, adelantó que el 2025 llega con novedades como el “Bingo Regalón”, el concurso de talentos “Cazatalentos 593” y un campamento jurásico para los más pequeños. No faltará el infaltable rodeo montuvio, uno de los sellos culturales más esperados de la feria.
Además, el tradicional festival parrillero, shows infantiles y presentaciones de vallenato y mariachis completan la cartelera.
“Este año esperamos entre 70.000 y 80.000 visitantes. La feria es un espacio familiar, cultural y productivo que celebra nuestras raíces ganaderas”, señaló Calozzuma.
🐄 Puntos destacados:
Fechas: del 9 al 12 de octubre.
Lugar: recinto ferial de Durán.
Ingreso: $6 para adultos; niños hasta 12 años entran gratis.
Horario: de 09h00 a 20h00.
Se esperan más de 400 ejemplares de ganado en competencia.
32 categorías de juzgamiento con jueces nacionales e internacionales.
🎪 Mucho más que ganado
El juzgamiento bovino será nuevamente uno de los principales atractivos, con jueces de alto nivel y ejemplares de calidad que muestran el avance genético del país. La feria busca reforzar su rol como plataforma de promoción del sector agropecuario, sin dejar de lado su función como evento recreativo para grandes y chicos.
Con seguridad garantizada, ambiente festivo y una agenda pensada para todo público, la Feria Ganadera 2025 promete una edición histórica.
📌 Fuente: El Universo, “La feria ganadera celebrará sus 80 años con ‘shows’, competencias y rodeo montuvio”, 7 de octubre de 2025.
FACTOS DEL DIA
La plaga del banano más famosa es la fusariosis u “enfermedad de Panamá”, causada por el hongo Fusarium oxysporum. Este patógeno invade las raíces y vasos del banano, obstruyendo el transporte de agua y minerales, lo que provoca que las hojas se amarilleen, se marchiten y finalmente la planta muera. Lo más grave es que las esporas del hongo pueden persistir en el suelo por décadas, haciendo que el cultivo sea casi imposible en tierras infectadas. La cepa conocida como Tropical Race 4 (TR4) representa hoy una de las mayores amenazas globales para las plantaciones de banana, pues ataca incluso variedades tradicionales como la Cavendish.
Que te parecio el segmento de hoyAyudanos a mejorar! |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |