• muula
  • Posts
  • 🦐Rumbo a Corea del Sur

🦐Rumbo a Corea del Sur

el camarón y la pesca ecuatoriana se abren paso hacia un nuevo mercado premium en Asia.

Buenos días. Aquí tienes las noticias más recientes y relevantes del sector agropecuario en Ecuador:

  • 🧮 Ganadería con calculadora: El uso de datos y métricas transforma la producción bovina en decisiones rentables y sostenibles.

  • 🦐 Rumbo a Corea del Sur: El camarón y la pesca ecuatoriana se abren paso hacia un nuevo mercado premium en Asia.

  • 🍫 Cumbre del Cacao 2025: Ecuador posiciona al cacao como eje estratégico de desarrollo económico y cultural.

  • 🌽 Uruguay en récord agrícola: Soja y maíz alcanzan zafras históricas, impulsando su agroindustria en 2025.

  • 💧 Riego millonario para el agro: Ecuador recibe USD 250 millones de la CAF para proyectos de riego que transformarán la producción rural.

AGROPECUARIO
🐄Ganadería con calculadora: la fórmula para convertir datos simples en rentabilidad real

Detrás de cada finca rentable hay más que buen pasto: hay números. Así lo plantea Carlos Díaz, experto en nutrición animal de Italsal, quien el próximo 13 de agosto en Sabana de Torres (Santander, Colombia) enseñará cómo transformar registros básicos en decisiones que mejoran la producción y las ganancias del negocio ganadero.

En su charla “Indicadores clave para el monitoreo del negocio ganadero”, Díaz propone un enfoque técnico y accesible: basta con una balanza, un cuaderno y disciplina. La clave está en convertir los registros diarios en indicadores económicos y productivos, que permitan medir, comparar y ajustar la operación como si fuera una empresa.

Cuando el ganadero mide, puede transformar una finca que sobrevive en una empresa que progresa

Carlos Díaz

Puntos clave de la fórmula 📊

  • Indicador económico esencial:

    • Costo por Animal Alojado al Mes = alimentación + sanidad + mano de obra + otros.

  • Indicador productivo central:

    • Kg de carne por hectárea/año, según carga animal, ganancia media diaria y duración del ciclo.

  • En ganadería de cría, el enfoque pasa al número de terneros destetados por hectárea, según vacas expuestas y porcentaje de reemplazo.

  • La información permite tomar decisiones financieras, técnicas y estratégicas para crecer con base sólida.

El mensaje de fondo: la ganadería no es solo campo y tradición, también es gestión y ciencia aplicada. Con métricas claras, cada finca puede pasar de la intuición a la eficiencia —y de la sobrevivencia a la rentabilidad sostenible. 🧮🌱

ACUACULTURA Y PESCA
🐟 Rumbo a Corea: el camarón y la pesca ecuatoriana apuntan a un nuevo mercado premium

El próximo 26 de agosto, Ecuador firmará oficialmente el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) con Corea del Sur, abriendo una nueva etapa comercial con uno de los mercados más exigentes y tecnológicamente avanzados del planeta. Entre los grandes ganadores del acuerdo se perfilan el camarón y los productos pesqueros, que se beneficiarán de acceso preferencial y reducción arancelaria en un país con más de 50 millones de consumidores y un apetito creciente por productos del mar de calidad.

El ministro de Producción, Luis Jaramillo, señaló que este tratado no solo abre oportunidades de exportación, sino también espacios para la diferenciación, el valor agregado y la cooperación tecnológica. En el caso del camarón, la entrada al mercado surcoreano representa un paso clave hacia la diversificación comercial, especialmente tras la reciente presión arancelaria en EE. UU. y la desaceleración de las compras desde China.

Corea es un mercado de especialidades. Esto va más allá del volumen: se trata de calidad, empaque e innovación

explicó Jaramillo.

Puntos clave 🌐

  • El camarón y la pesca están entre los productos destacados con beneficios arancelarios inmediatos.

  • Corea del Sur es un mercado premium, ideal para productos del mar de alto valor.

  • El tratado también incluye cooperación en tecnología de producción y eficiencia, donde Corea es líder mundial.

  • Se espera que el acuerdo entre en vigor a finales de 2025, una vez aprobado por ambos parlamentos.

Para el sector pesquero, el SECA no solo abre un nuevo destino: representa un cambio de mentalidad. El enfoque ahora apunta a nichos gourmet, empaque inteligente y sostenibilidad certificada 🌍. En un contexto global cambiante, Corea del Sur podría ser la nueva puerta de oro para el camarón ecuatoriano… siempre que el producto esté listo para el nivel de exigencia que el mercado impone.

AGRICULTURA
🍫 Cumbre del Cacao 2025: más que un grano, una estrategia país

Con más de 2.000 asistentes, 40 marcas expositoras y un récord de exportaciones en el primer trimestre del año, la 8.ª edición de la Cumbre del Cacao arrancó el 6 de agosto en Guayaquil como una vitrina regional de sostenibilidad, innovación y competitividad. Ecuador, segundo exportador mundial del grano, no solo celebra sus cifras: busca reposicionar su cacao como un producto premium con impacto económico, ambiental y cultural.

En el evento participaron autoridades como la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, y los ministros de Agricultura y Producción, quienes coincidieron en que el cacao no es solo una exportación, sino una identidad nacional. La feria, organizada por Expoplaza con apoyo de Aprocafa y AGEARTH, incluye un congreso técnico-científico con expertos internacionales y el prestigioso concurso “Pepa de Oro”.

Fortalecer el cacao es fortalecer el tejido productivo del país

afirmó Aguiñaga.

Puntos clave 🌱

  • Exportaciones en Q1 2025: 139.000 toneladas, generando USD 1.333 millones (+161% interanual).

  • Ecuador cuenta con +650.000 hectáreas cultivadas, con creciente inversión privada.

  • Se abordaron temas como: reducción de cadmio, uso de drones, genética nativa y planificación de costos.

  • Judy Ganes analizó la volatilidad del precio internacional del grano.

  • La feria incluye el concurso “Pepa de Oro”, referencia nacional en calidad y trazabilidad sensorial.

La Cumbre del Cacao no es solo un evento técnico o comercial: es una declaración estratégica de Ecuador al mundo 🌍. En un contexto donde la trazabilidad, la sostenibilidad y el valor agregado mandan, el país apuesta por convertir su cacao en un símbolo de excelencia… y en una herramienta de desarrollo territorial real para miles de familias.

📌 Fuente: Expreso y contenido oficial del evento — "Innovación, producción y sostenibilidad: así arrancó la Cumbre del Cacao 2025"

INTERNACIONAL
🌾 Uruguay se dispara: soja y maíz marcan una zafra récord en 2025

Uruguay no solo superó expectativas: las pulverizó. La campaña agrícola 2024-2025 cerró con una producción histórica de 3,6 millones de toneladas de soja y 1,7 millones de maíz, según datos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Este desempeño posiciona al país como un nuevo referente regional en eficiencia agrícola, combinando clima favorable, manejo agronómico avanzado y adopción tecnológica.

El salto productivo no solo fue de volumen, sino también de calidad. La soja alcanzó rendimientos promedio de 3.100 kg/ha, mientras que el maíz superó los 8.000 kg/ha, cifras inusuales para el estándar uruguayo. Las condiciones climáticas ideales —lluvias en el momento justo y temperaturas moderadas— hicieron posible un escenario soñado que revierte la dura sequía que golpeó al agro en 2023.

Esta zafra marca un antes y un después en la agricultura uruguaya

señaló el ministro Fernando Mattos.

Puntos clave 🚜

  • Producción récord:

    • Soja: 3,6 millones de toneladas (+59% interanual)

    • Maíz: 1,7 millones de toneladas (+63% interanual)

  • Rendimientos excepcionales: soja (3.100 kg/ha), maíz (8.100 kg/ha)

  • Factores clave: clima ideal, tecnificación del campo y manejo agronómico avanzado

  • El sector agrícola aporta +60% del total exportado por Uruguay

El agro uruguayo demuestra que, con planificación, inversión e inteligencia climática, hasta los países más pequeños pueden jugar en las grandes ligas agrícolas 🌍. Ahora el reto será sostener este rendimiento sin comprometer la sostenibilidad de los suelos y con visión exportadora inteligente, en un mundo cada vez más demandante y volátil.

PRESENTADO POR:

🔧 Soluciones en aire comprimido de clase mundial
Somos representantes oficiales de Quincy Compressor, la marca estadounidense más premiada en compresores de pistón y tornillo rotativo🏆, con garantía estándar de 5 años y hasta 10 años con Royal Blue🛡️, usando repuestos originales y análisis de aceite certificados en EE. UU.
También representamos a Lupamat, la marca #1 de compresores en Turquía, y distribuimos los filtros premium de Keltec Technolab🧰, compatibles con marcas líderes como Atlas Copco, Kaeser e Ingersoll Rand.

⚙️ Venta, mantenimiento y eficiencia energética
Ofrecemos🛠️venta de equipos, repuestos y lubricantes, además de mantenimientos preventivos y correctivos para las marcas que representamos.
Con Keltec, damos soporte técnico a compresores de cualquier marca🌍.
También realizamos auditorías energéticas🔍para optimizar el rendimiento del sistema de aire comprimido y reducir el consumo eléctrico⚡ en plantas industriales

OTROS
💸 Riego de millones: Ecuador recibe USD 250M de CAF para transformar su agro

El campo ecuatoriano está por recibir una inyección de recursos sin precedentes: el presidente Daniel Noboa y el titular de la CAF, Sergio Díaz-Granados, firmaron este 6 de agosto un crédito por USD 250 millones para ejecutar un ambicioso programa de transformación productiva y sostenible del agro. La medida apunta a mejorar la seguridad alimentaria, generar empleo rural y promover un modelo agrícola bajo en carbono y libre de deforestación.

La CAF también anunció USD 350.000 en cooperación técnica no reembolsable, de los cuales USD 80.000 se destinarán a PRO ECUADOR para mejorar su sistema de gobernanza comercial y USD 270.000 al Ministerio de Energía para modernizar el sistema eléctrico rural. Es un combo técnico-financiero que fortalece la transición hacia una matriz productiva más verde y exportadora.

Este programa marca un cambio de paradigma: sostenibilidad, eficiencia y mercado son ahora los pilares del agro ecuatoriano

señaló la Secretaría de Comunicación.

Puntos clave 🌾

  • Crédito CAF: USD 250 millones para transformación agropecuaria sostenible.

  • Objetivos: empleo rural, seguridad alimentaria y reducción de emisiones.

  • Apoyo técnico adicional: USD 350.000 (comercio exterior + sistema eléctrico rural).

  • Complementa otros USD 416 millones aprobados en mayo para estabilidad fiscal.

  • El riesgo país cayó a 797 puntos, el nivel más bajo desde 2018.

Este respaldo internacional no solo es financiero: refuerza la narrativa de un Ecuador comprometido con la sostenibilidad, la competitividad y la gobernanza agrícola 🌍. Y si los fondos se ejecutan con visión territorial y transparencia, el agro podría convertirse —por fin— en el motor productivo que el país lleva décadas prometiéndose.

📌 Fuente: Redacción Guayaquil / agosto 6, 2025"Ecuador recibe USD 250 millones de CAF para transformar el agro"

FACTOS DEL DIA

La soya, también conocida como soja, es una leguminosa originaria de Asia, ampliamente cultivada en todo el mundo por su alto contenido de proteínas y su versatilidad. Sus granos son pequeños, redondos y de color amarillo claro, aunque también existen variedades verdes, negras y marrones. Es una fuente esencial de proteína vegetal y se utiliza para elaborar productos como leche de soya, tofu, salsa de soya, harina y aceite, así como en la alimentación animal. La soya contiene todos los aminoácidos esenciales, además de ser rica en fibra, hierro, calcio y compuestos llamados isoflavonas, que tienen propiedades antioxidantes.

Presiona este botón y comparte nuestra página web!

Que te parecio el segmento de hoy

Ayudanos a mejorar!

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.