- muula
- Posts
- 🍫Arancel al cacao eliminado... pero solo al grano
🍫Arancel al cacao eliminado... pero solo al grano
EE. UU. retira el 15 % a la materia prima ecuatoriana, excluyendo derivados como manteca y licor.

Buenos días. Aquí tienes las noticias más recientes y relevantes del sector agropecuario en Ecuador:
🎓 IDE y Estruktura forman líderes ganaderos: Ambas instituciones lanzan programas de formación para fortalecer el talento y la innovación en la ganadería nacional.
🦐 EE. UU. mantiene sobretasa al camarón: A pesar de ajustes arancelarios, el crustáceo ecuatoriano sigue pagando impuestos adicionales que afectan su competitividad.
🍫 Arancel al cacao eliminado… pero solo al grano: EE. UU. retira el 15 % a la materia prima ecuatoriana, excluyendo derivados como manteca y licor.
☕ Mercado global del café en alerta: La nueva política arancelaria de EE. UU. golpea el precio del café brasileño y sacude el equilibrio mundial.
⛽ Ecuador seguirá usando combustibles fósiles: La ministra Inés Manzano reconoce que no habrá cambios inmediatos en la matriz energética nacional.
AGROPECUARIO
🐄🚀 IDE y Estruktura apuestan por formar a los nuevos líderes de la ganadería ecuatoriana

Aunque el sector agropecuario creció un sólido 17,5% en el primer trimestre de 2025 🌱📈, la ganadería ecuatoriana sigue lejos del rendimiento internacional. Hoy, una vaca local produce entre 4–8 litros/día, dependiendo del nivel de tecnificación, mientras que países líderes como EE. UU. o Nueva Zelanda alcanzan 30–35 litros diarios 🥛🐄. Y mientras un novillo ecuatoriano tarda hasta 3 años en llegar a peso de faena, en mercados tecnificados el proceso toma apenas 18 meses.
Para cerrar esta brecha, IDE Business School y Estruktura lanzaron el Diplomado de Gerencia para Empresas del Sector Ganadero (PGEGAN), un programa diseñado para llevar liderazgo, estrategia y gestión empresarial al campo ecuatoriano 💼🌾.
“La mayoría de nuestras haciendas operan bajo esquemas empíricos… esa brecha es la que buscamos cerrar.”
El diplomado busca formar a un nuevo tipo de empresario ganadero: uno que toma decisiones con datos, mide costos reales por litro, gestiona procesos, innova, incorpora tecnología y ve su finca como una empresa competitiva y sostenible. Con el respaldo académico del IDE —que cuenta con convenios con IESE, IPADE e IAE— y la experiencia práctica de Estruktura, el programa propone una transformación profunda en cómo se dirige la ganadería en Ecuador 🧠⚙️.
🔹 Puntos clave
Ecuador produce menos de la mitad que países líderes en leche y carne 🥛⬇️
El PGEGAN dura 5 meses, modalidad híbrida, basado en el Método del Caso 🎓
Busca crear líderes con visión estratégica, manejo de datos y enfoque sostenible 💡🌱
El impacto esperado es claro: dietas optimizadas que mejoran márgenes entre 10–15%, más terneros al año por vaca, mayor eficiencia reproductiva, trazabilidad para acceder a supermercados y exportadores, y fincas que operan con indicadores y procesos medibles 📊🐄.
Con este programa, IDE y Estruktura buscan impulsar una ganadería moderna, rentable y preparada para competir al nivel de los grandes productores mundiales. Un paso decisivo para transformar el futuro del sector en Ecuador 🇪🇨🚀.
Fuente: Metro Ecuador
ACUACULTURA Y PESCA
🎣🦐EE.UU. mantiene la sobretasa al camarón ecuatoriano pese a cambios arancelarios

Aunque Estados Unidos liberó 105 productos ecuatorianos de la sobretasa arancelaria del 15%, el camarón —el principal producto de exportación del país— seguirá pagando el recargo. Entre enero y septiembre de 2025, EE.UU. compró USD 1.480 millones en camarón ecuatoriano 🦐📦, pero la decisión mantiene la presión sobre la competitividad del sector.
El nuevo esquema arancelario, vigente desde el 13 de noviembre de 2025, eliminó el recargo para bienes agrícolas como banano, cacao, café, plátano, mangos y otros alimentos tropicales 🍌☕🥭. Sin embargo, productos estratégicos como camarón, atún procesado, rosas, brócoli congelado, cerámica y muebles siguen pagando el 15%, afectando a industrias clave y generando incertidumbre entre exportadores.
“Ecuador negocia bajo esquema DDP… nosotros pagamos esos aranceles del camarón exportado.”
🔹 Puntos clave
EE.UU. mantuvo el 15% para camarón, rosas, atún y brócoli ❗
105 productos sí fueron liberados el 13 de noviembre 🌱📉
Exportadores advierten pérdida de competitividad frente a India 🇮🇳
José Antonio Camposano insiste en que eliminar la sobretasa es urgente, pues la incertidumbre regulatoria frena inversiones y complica la planificación del sector acuícola. Aunque la tasa para Ecuador es menor que la de algunos competidores, no alcanza para recuperar terreno frente a India, que domina el mercado estadounidense.
Para Xavier Rosero de Fedexpor, las próximas semanas serán decisivas: Ecuador debe reforzar su estrategia diplomática y técnica para incluir a los sectores aún afectados en la lista de beneficiarios. Hoy, 35% de la oferta exportable ya está exenta del recargo, lo que abre espacio para avanzar en un acuerdo marco más amplio 🧩🤝.
Fuente: El Comercio
AGRICULTURA
🍫EE.UU. elimina el arancel del 15% al cacao ecuatoriano… pero solo al grano

La eliminación por decreto del arancel del 15% para 105 productos ecuatorianos que ingresan al mercado estadounidense generó optimismo en sectores exportadores ☕🍍🥭. Entre los más beneficiados está el cacao en grano, que desde el 13 de noviembre pasó oficialmente a pagar 0% de arancel, gracias a un decreto firmado por el presidente Donald Trump. Sin embargo, los productos semielaborados y terminados de cacao continúan pagando la sobretasa, lo que mantiene al sector parcialmente limitado en competitividad.
Merlyn Casanova, directora ejecutiva de Anecacao, calificó la medida como un avance importante para el principal producto cacaotero que Ecuador exporta a EE.UU., pero subrayó que aún falta camino por recorrer para incluir derivados como manteca, licor, pasta o chocolate 🍫🚫.
“Esta eliminación arancelaria ya está vigente y representa un beneficio directo… pero solo para el cacao en grano.”
🔹 Puntos clave
EE.UU. eliminó el 15% SOLO para el cacao en grano.
Productos semielaborados y terminados aún pagan recargo.
Ecuador y EE.UU. continúan negociando un acuerdo recíproco 📑🤝
De enero a julio, Ecuador exportó USD 608 millones en cacao a EE.UU., convirtiéndose en el segundo producto más importante, solo detrás del camarón. A pesar de que la sobretasa subió del 10% al 15% entre abril y agosto, el volumen exportado siguió creciendo, reflejando la fuerte demanda y competitividad del cacao ecuatoriano 🌱📈.
El Ministerio de Producción confirmó que el acuerdo recíproco sigue en negociación y que aún falta definir los anexos oficiales que determinarán si los derivados ingresarán también en la lista de productos beneficiados. Por ahora, el alivio solo aplica al grano, lo que obliga a los actores del sector a esperar los próximos ajustes técnicos y diplomáticos.
Fuente: El Universo
INTERNACIONAL
☕🌎 El arancel de EE.UU. hunde el precio del café brasileño y sacude el mercado mundial

El golpe arancelario de Estados Unidos al café brasileño está provocando una tormenta global. Tras imponer un arancel del 50%, luego reducido al 40%, Washington dejó a Brasil —el mayor exportador de café del mundo— en seria desventaja frente a competidores como Colombia, Centroamérica y Vietnam, cuyos cafés ingresan sin impuestos. El resultado: Brasil se ve obligado a vender con fuertes descuentos en otros mercados, lo que está distorsionando los precios internacionales y encendiendo alarmas en toda la cadena cafetera ☕⚠️.
Desde agosto, los exportadores brasileños se han visto forzados a descontar US$20 por saco respecto al precio de referencia de la Bolsa de Nueva York, incluso cuando venden a mercados que no aplican aranceles.
“Si el problema no se resuelve, podríamos perder hasta US$40 por saco, lo que significaría entre US$1.500 y US$2.000 millones.”
🔹 Puntos clave
EE.UU. aplica 40% de arancel al café brasileño; sus competidores pagan 0%.
Brasil vende con descuentos forzados de US$20 por saco y alerta pérdidas millonarias.
Exportaciones a EE.UU. cayeron 51,5% en tres meses 📉.
El efecto dominó es evidente: entre agosto y octubre, las exportaciones de Brasil a EE.UU. cayeron 51,5%, llegando a apenas 983.970 sacos. Más del 50% de los contratos vigentes están siendo postergados o suspendidos. Cooxupé, responsable del 20% de los envíos brasileños a EE.UU., pasó de exportar 380.000 sacos a solo 35.000, sin firmar un solo contrato nuevo desde que se aplicó el arancel 🚫📦.
El secretario de Estado Marco Rubio insinuó una posible suspensión temporal del aumento arancelario por 90 días, pero Brasil alerta que ese plazo es insuficiente para frenar el daño.
La situación se complica aún más porque la bajada parcial del arancel (del 50% al 40%) coincidió con la eliminación de aranceles recíprocos para más de 200 productos agrícolas, beneficiando a competidores directos y ampliando la brecha competitiva 🌍📉. Si no se alcanza un acuerdo en las próximas semanas, Cecafé advierte que las exportaciones brasileñas podrían desplomarse hasta un 80%, afectando a miles de productores, cooperativas y regiones enteras dependientes del café.
Fuente: El Comercio / Adaptado.
PRESENTADO POR:
🔧 Soluciones en aire comprimido de clase mundial
Somos representantes oficiales de Quincy Compressor, la marca estadounidense más premiada en compresores de pistón y tornillo rotativo🏆, con garantía estándar de 5 años y hasta 10 años con Royal Blue🛡️, usando repuestos originales y análisis de aceite certificados en EE. UU.
También representamos a Lupamat, la marca #1 de compresores en Turquía, y distribuimos los filtros premium de Keltec Technolab🧰, compatibles con marcas líderes como Atlas Copco, Kaeser e Ingersoll Rand.
⚙️ Venta, mantenimiento y eficiencia energética
Ofrecemos🛠️venta de equipos, repuestos y lubricantes, además de mantenimientos preventivos y correctivos para las marcas que representamos.
Con Keltec, damos soporte técnico a compresores de cualquier marca🌍.
También realizamos auditorías energéticas🔍para optimizar el rendimiento del sistema de aire comprimido y reducir el consumo eléctrico⚡ en plantas industriales
OTROS
🔥🌎 Ministra Inés Manzano admite que Ecuador seguirá dependiendo al 100% de combustibles fósiles

Durante su participación en la COP30 en Brasil, la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, reconoció que Ecuador no renunciará a sus reservas de combustibles fósiles ni fijará plazos concretos para la transición energética. En una entrevista con EFE, Manzano sostuvo que, tras los recientes apagones, el país depende principalmente de la energía “en firme” generada por fuentes térmicas y que la independencia total de los combustibles fósiles tomará “muchos años”.
“La transición energética es importante, pero dependeremos de los combustibles fósiles hasta que no seamos 100% independientes.”
🔹 Puntos clave
Ecuador no pondrá plazos a la transición energética.
El Gobierno busca duplicar la producción de gas natural para enero de 2026.
Se impulsan canjes de deuda por conservación para financiar proyectos ambientales.
En paralelo, la ministra destacó los avances en canjes de deuda por naturaleza, una herramienta que Ecuador ya utilizó para refinanciar USD 1.500 millones en bonos destinados al Biocorredor Amazónico 🌱🐆. Actualmente trabajan con CAF en estudios para replicar este esquema en páramos, manglares y bosques secos, con la meta de presentar un proyecto consolidado en el primer trimestre de 2026.
Manzano también criticó la burocracia de los mecanismos internacionales de financiamiento climático, señalando que la certificación de proyectos ambientales puede costar “lo que un país no tiene”.
Fuente: Primicias
FACTOS DEL DIA
Monstera deliciosa, también conocida como "fruta del pan" o "costilla de Adán", ya que solo se puede comer cuando madura por completo de forma natural, lo cual puede tardar hasta un año. Si se consume antes de tiempo, puede causar irritación severa en la boca y garganta, ya que contiene cristales de oxalato de calcio. Esta fruta tropical tiene un sabor dulce que recuerda a una mezcla de piña, plátano y mango.
Que te parecio el segmento de hoyAyudanos a mejorar! |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |

