• muula
  • Posts
  • 🌟Pitahaya rompe récords

🌟Pitahaya rompe récords

Las exportaciones crecieron un 40 % hasta agosto, consolidando su auge en los mercados internacionales.

Buenos días. Aquí tienes las noticias más recientes y relevantes del sector agropecuario en Ecuador:

  • 🐄 Ganaderos con seguro: Ecuador impulsa un programa de protección integral para mitigar riesgos climáticos y sanitarios en la producción bovina.

  • 🌱 Camarón con raíces: Nuevas estrategias rediseñan granjas camaroneras para proteger los manglares y promover la sostenibilidad del ecosistema.

  • 🌟 Pitahaya rompe récords: Las exportaciones crecieron un 40 % hasta agosto, consolidando su auge en los mercados internacionales.

  • 🥭 Mango brasileño conquista Europa: La variedad Kent se impone sobre Palmer, ganando terreno en supermercados del viejo continente.

  • 🍌 ¿Adiós aranceles?: EE. UU. estudia una exención especial para el banano ecuatoriano, lo que podría aumentar su competitividad.

AGROPECUARIO
🐄Ganaderos con seguro: Ecuador impulsa protección integral al sector

La Asamblea Nacional aprobó una reforma clave a la Ley Orgánica de Soberanía Alimentaria, creando un programa de aseguramiento ganadero que busca blindar a los productores frente a riesgos naturales, sanitarios y de mercado. El nuevo artículo fue incluido en la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Monetario y Financiero, aprobada el 8 de octubre, aunque aún debe ser publicada en el Registro Oficial para entrar en vigor.

Con esta medida, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) deberá impulsar el acceso a seguros que protejan todas las fases productivas de la ganadería, desde la crianza hasta la comercialización. Los beneficiarios deberán cumplir con un plan de manejo adecuado que respete las normas sanitarias y de sostenibilidad vigentes.

“El seguro cubrirá riesgos naturales, sanitarios y de mercado que afecten al sector ganadero”

🧷 Puntos clave del programa:

  • Protección ante eventos climáticos extremos, enfermedades o caídas de precio.

  • Prioridad para pequeños y medianos productores.

  • El MAG definirá requisitos, elegibilidad y supervisión.

  • Se podrá distribuir el riesgo entre el Estado y aseguradoras privadas.

🌾 También cambia el seguro agroalimentario

El artículo 19 de la Ley de Soberanía Alimentaria fue reformado. Ahora, el programa de aseguramiento agroalimentario incluirá seguros para proteger créditos agropecuarios e inversiones en cultivos ante fenómenos climáticos y otras amenazas. La banca pública, el sector financiero popular y solidario, y el MAG deberán colaborar para implementar estas coberturas, priorizando siempre al productor más vulnerable.

ACUACULTURA Y PESCA
🌱 Camarón con raíces: Rediseñar granjas para salvar manglares

El boom camaronero ha sido una bendición económica para Ecuador, pero también ha traído consecuencias ambientales, especialmente para los manglares costeros, vitales para la biodiversidad y la protección climática. Frente al deterioro de estos ecosistemas, un nuevo enfoque busca equilibrar productividad y sostenibilidad.

La organización Conservation International colabora con productores en Ecuador e Indonesia para intensificar la producción en áreas más pequeñas y así restaurar manglares en otras partes de las fincas. Se trata de una estrategia dual: más camarón, menos impacto.

“Reconocimos la oportunidad de ayudar a los productores a intensificar la producción con menor riesgo. La idea es producir más en menos tierra y restaurar manglares en otras zonas”.

explicó Dane Klinger, director de acuacultura de la ONG

🧠 ¿Cómo funciona esta simbiosis?

  • Se mejora el tratamiento de aguas residuales en las granjas para evitar la contaminación.

  • Se restauran manglares estratégicamente, que filtran nutrientes y mejoran la calidad del agua.

  • En Indonesia, modelos como el komplangan duplican la cosecha respecto a otros sistemas silvo-pesqueros.

Estos sistemas integrados también generan empleo, diversifican la producción (con cangrejos, peces y algas) y ofrecen protección natural contra inundaciones y erosión. Además, el camarón cultivado en estos entornos tiene mejor sabor y calidad, gracias a una dieta más natural.

Con el respaldo de iniciativas como Sustainable Fisheries Partnership (SFP) y herramientas tecnológicas para monitoreo (como las desarrolladas por la empresa JALA), el modelo se perfila como una solución replicable en distintas geografías.

Con la restauración a escala distrital o ecosistémica y la búsqueda de financiamiento para proyectos de transición, el mensaje es claro: más camarón no debe significar menos manglares.

AGRICULTURA
🐉 Pitahaya rompe récords: crecen 40 % sus exportaciones hasta agosto

La pitahaya se corona como la reina de las frutas tropicales no tradicionales de Ecuador en 2025. Entre enero y agosto, las exportaciones de este fruto crecieron un 40 %, alcanzando los USD 179,9 millones, según datos del Banco Central. El producto lidera una canasta de frutas que ha ganado protagonismo en mercados internacionales, elevando en 38 % el valor total exportado en este segmento.

Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá siguen siendo los principales destinos, aunque la pitahaya abrió nuevos mercados este año en Argentina, Guatemala y Costa Rica. Este impulso no solo ratifica la calidad del producto ecuatoriano, sino también su creciente reconocimiento como alimento funcional de alto valor nutricional.

“Este desempeño estuvo impulsado por el dinamismo de productos como la pitahaya, piña, granadilla y otras frutas de la oferta no tradicional del país”

señaló el Ministerio de Producción.

📦 ¿Y el resto del canasto?

  • Piña: USD 52 millones (+27 %), con fuerte presencia en UE, EE. UU. y Chile.

  • Granadilla y tomate de árbol: USD 7 millones cada uno, con crecimientos del 67 % y 43 %, respectivamente.

  • Maracuyá: USD 6,9 millones (+20 %), con fuerte demanda en Europa y Colombia.

  • Aguacate: USD 3,4 millones (+9 %), con envíos inaugurales a Argentina y Costa Rica.

Además, este año se realizaron exportaciones pioneras de arándanos a Emiratos Árabes, mandarinas a EE. UU., guanábana a Colombia, y mangostán a la UE, Canadá y Reino Unido.

El auge de las frutas se suma al dinamismo general de las exportaciones no petroleras, que crecieron 20 % y llegaron a USD 19.148 millones hasta agosto. El camarón lidera con USD 5.557 millones (+19 %), seguido por cacao (+65 %) y banano y plátano (+14 %).

📌 Fuente: El Universo

INTERNACIONAL
🥭 Mango brasileño entra con fuerza a Europa y se impone Kent sobre Palmer

Brasil inicia su temporada fuerte de mango con el pie derecho, enfocándose en el mercado europeo, donde las variedades Kent y Keitt se consolidan como las favoritas de los supermercados. Tras cerrar el ciclo con Estados Unidos, afectado por restricciones fitosanitarias, los exportadores redirigen su estrategia hacia Europa, donde los precios se mantienen estables y la demanda apunta a frutas de mayor calidad.

“Los compradores europeos están priorizando Kent y Keitt sobre Palmer. Este año la demanda por Kent está siendo mucho más alta”

señaló Aléxia Souza, de Grand Valle.

La campaña llega con condiciones climáticas favorables, cosechas anticipadas y una floración abundante que promete buen volumen sin mayores retrasos. Aunque en dos o tres semanas se espera un incremento fuerte en la oferta —lo que podría presionar los precios—, el retraso de la campaña peruana servirá de amortiguador.

✈️ Radiografía del mercado:

  • En Europa, el precio ronda €4,30-4,50 por caja de 4 kg.

  • En EE. UU., las cajas se venden entre USD 14-15, impulsadas por la escasez.

  • Las detecciones de mosca de la fruta redujeron en 30-40 % los envíos a EE. UU.

  • Las exportaciones enfrentan ahora retrasos logísticos y falta de espacio en navieras.

¿Y Ecuador?

Aunque Ecuador arrancó bien su campaña, no compite directamente con Brasil, ya que sus ventanas comerciales no coinciden. La atención sigue puesta en el Kent brasileño, cuya calidad, volumen y precio convierten a Brasil en un jugador clave de la temporada.

La expectativa es alta, y pese a los desafíos logísticos, los exportadores brasileños ven una campaña sólida por delante, respaldada por una oferta estable, demanda firme y condiciones climáticas ideales.

📌 Fuente: FreshPlaza

PRESENTADO POR:

🔧 Soluciones en aire comprimido de clase mundial
Somos representantes oficiales de Quincy Compressor, la marca estadounidense más premiada en compresores de pistón y tornillo rotativo🏆, con garantía estándar de 5 años y hasta 10 años con Royal Blue🛡️, usando repuestos originales y análisis de aceite certificados en EE. UU.
También representamos a Lupamat, la marca #1 de compresores en Turquía, y distribuimos los filtros premium de Keltec Technolab🧰, compatibles con marcas líderes como Atlas Copco, Kaeser e Ingersoll Rand.

⚙️ Venta, mantenimiento y eficiencia energética
Ofrecemos🛠️venta de equipos, repuestos y lubricantes, además de mantenimientos preventivos y correctivos para las marcas que representamos.
Con Keltec, damos soporte técnico a compresores de cualquier marca🌍.
También realizamos auditorías energéticas🔍para optimizar el rendimiento del sistema de aire comprimido y reducir el consumo eléctrico⚡ en plantas industriales

OTROS
🍌 ¿Bye bye aranceles? EE. UU. propone exención para banano ecuatoriano

Buenas noticias para el banano ecuatoriano. Durante la inauguración del Banana Time 2025 en Guayaquil, el ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo, anunció que Estados Unidos ha presentado una propuesta formal para eliminar los aranceles al banano y otros productos agrícolas de Ecuador, como el camarón y el cacao. Esta medida permitiría volver a la condición arancelaria previa a la administración Trump, cuando estos productos ingresaban libres de impuestos al mercado estadounidense.

"Hay una propuesta concreta de Estados Unidos de reducir al 0 % el banano ecuatoriano", afirmó Jaramillo. "Hay que terminarlo, pero se puede anunciar que es parte de la propuesta formal".

Aunque Ecuador no tiene un tratado de libre comercio con EE. UU., este tipo de acuerdos unilaterales permitiría sostener la competitividad del banano, cuyo valor exportado a EE. UU. alcanzó los USD 377 millones entre enero y agosto de 2025, con un crecimiento del 14 % respecto al año anterior.

🧾 Claves del acuerdo:

  • La propuesta eliminaría el arancel del 15 % impuesto desde agosto (tras un 10 % aplicado en abril).

  • EE. UU. es el cuarto destino del banano ecuatoriano, tras la UE, Rusia y Medio Oriente.

  • Ecuador exportó más de USD 3.600 millones en banano durante 2024.

  • Jaramillo también confirmó que avanzan negociaciones con Emiratos Árabes, Japón, Marruecos y Panamá.

🌎 Más allá del banano

La noticia llega en un momento clave para las exportaciones no petroleras de Ecuador, que crecieron un 20 % hasta agosto. El ministro recalcó que “lo que exportamos es lo que mueve la economía”, y que el clúster bananero es estratégico en ese impulso.

Si se concreta el acuerdo, podría aliviar la presión de costos para exportadores y consolidar la presencia de Ecuador en uno de sus mercados más valiosos, en medio de un escenario global cada vez más competitivo.

📌 Fuente: Ecuavisa

FACTOS DEL DIA

Los manglares solo cubren alrededor del 0,1 % de la superficie terrestre del planeta, almacenan hasta cuatro veces más carbono por hectárea que los bosques tropicales lluviosos como el Amazonas. Esto los convierte en uno de los ecosistemas más eficientes para mitigar el cambio climático, ya que retienen grandes cantidades de carbono en sus raíces y suelos fangosos durante siglos. Además, son viveros naturales para peces, camarones y cangrejos, esenciales para la biodiversidad y la pesca local.

Presiona este botón y comparte nuestra página web!

Que te parecio el segmento de hoy

Ayudanos a mejorar!

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.