- muula
- Posts
- 🦐 Camarón ecuatoriano vuelve a Colombia
🦐 Camarón ecuatoriano vuelve a Colombia
El mercado vecino retoma sus compras del crustáceo nacional tras acuerdos sanitarios.

Buenos días. Aquí tienes las noticias más recientes y relevantes del sector agropecuario en Ecuador:
🚨 Crisis sanitaria y productiva: Más de 19.000 animales están en riesgo tras la incautación de haciendas, lo que genera preocupación entre ganaderos y autoridades.
🦐 Camarón ecuatoriano vuelve a Colombia: El mercado vecino retoma sus compras del crustáceo nacional tras acuerdos sanitarios.
⚠️ Alerta en el banano: Se confirma la llegada del hongo Fusarium R4T a Ecuador, una grave amenaza para la industria bananera.
🥑 Aguacate para rato: México lidera el cierre del año con una sólida presencia en el mercado global, pese a la competencia sudamericana.
🏛️ Reforma agraria en pausa: La Asamblea Nacional propone archivar el proyecto por deficiencias técnicas y falta de consenso.
AGROPECUARIO
🚨Crisis sanitaria y productiva: 19.000 animales en riesgo tras incautación de haciendas en Ecuador

El pasado 9 de septiembre, el Estado ecuatoriano incautó los predios de la Industria Agrícola y Ganadera KAERI S.A., ubicados en Santo Domingo de los Tsáchilas y Quinindé (Esmeraldas), como parte del operativo “Frontera Norte 2” contra presuntas redes de lavado de activos. Sin embargo, tras esta intervención, se desató una grave crisis sanitaria y productiva que pone en riesgo la vida de más de 19.000 animales.
Las unidades Santa Isabel y San Andrés, donde operaban sistemas ganaderos y porcinos de alto valor genético, han quedado sin acceso a alimentos, medicamentos ni supervisión técnica continua, según denunció el equipo de KAERI. El panorama es crítico: vacas sin ordeño, abortos en hembras gestantes, lechones desnutridos y casos de canibalismo entre cerdos PIC.
La falta de recursos ya provocó muertes de animales en potreros.
Claves del colapso productivo 🚫🐂
1.100 vacas Girolando F1, más de 900 cerdas reproductoras y miles de lechones están afectados
125 familias de trabajadores quedarán sin empleo desde el 19 de septiembre
Los animales no reciben dieta balanceada desde hace una semana
Inmobiliar, responsable estatal, no mantiene presencia técnica en los predios
Las pérdidas podrían superar decenas de millones de dólares
El Estado sostiene que los predios están vinculados al presunto cabecilla del grupo Comandos de la Frontera, alias “Gerente”, y reportó un movimiento de más de USD 300 millones. Sin embargo, KAERI S.A. rechaza la calificación de "empresa fachada" y asegura que mantenía operaciones legales, con trazabilidad y protocolos sanitarios.
A tres días de que cese toda actividad en las fincas por falta de insumos, la empresa responsabiliza a la administración estatal de la eventual mortalidad masiva de animales y la paralización total de una cadena productiva de alto impacto.
📌 Fuente: El Diario
ACUACULTURA Y PESCA
🦐 Camarón ecuatoriano: de vuelta al plato colombiano

Ecuador vuelve a colocar su camarón crudo en las mesas de Colombia. Luego de un bloqueo sanitario que frenó este comercio por razones preventivas, las autoridades colombianas levantaron la restricción, reabriendo un mercado valorado en USD 9 millones anuales.
El retorno se logró tras una intensa coordinación entre la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad del Ecuador, el Viceministerio de Acuacultura y Pesca, y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), que dieron luz verde a la reanudación del intercambio comercial.
“La medida abre nuevas oportunidades para fortalecer la presencia del camarón ecuatoriano en la región”, destacaron las autoridades.
🧾 Lo que permitió el retorno
✅ Se levantó la medida sanitaria preventiva en Colombia
🤝 Hubo trabajo conjunto con gremios de importadores y restauranteros colombianos
🔍 Se realizaron reuniones técnicas con el ICA para garantizar estándares sanitarios
El camarón crudo ecuatoriano, uno de los productos estrella del país, ahora recupera terreno en un mercado estratégico. Además de mejorar la balanza comercial, esta reactivación envía una señal de confianza sobre los controles sanitarios nacionales y el músculo negociador del sector acuícola.
AGRICULTURA
🍌Alerta en el reino del banano: TR4 llega a Ecuador

Ecuador, líder mundial en exportación de banano, acaba de recibir un golpe que sacude al sector agroexportador: se ha confirmado oficialmente la presencia del hongo TR4 (Fusariosis tropical raza 4), una de las enfermedades más temidas en la industria bananera. Aunque el impacto inmediato en el suministro no será grave, la noticia marca un punto de inflexión. Esta cepa no tiene cura, y su detección significa que el hongo ha estado presente durante varios meses, aumentando el riesgo de propagación.
El TR4 no es nuevo: ya ha devastado cultivos en más de 25 países, desde Filipinas hasta Perú. Pero su llegada a Ecuador es diferente: aquí se producen entre 6 y 7 millones de toneladas de banano al año, suficientes para abastecer todo el mercado europeo y británico. La amenaza es, literalmente, global.
📍 Puntos clave:
🦠 Sin tratamiento: La única opción es el aislamiento estricto de las zonas infectadas, con protocolos de desinfección rigurosos.
📉 Lecciones de la región: En Perú, el TR4 redujo áreas enteras de cultivo. En Colombia y Filipinas han aprendido a convivir con la enfermedad.
💸 Costos al alza: Las medidas de bioseguridad aumentarán los costos de producción y podrían reflejarse en los precios al consumidor.
🌱 Crisis del Cavendish: La variedad dominante del mercado, resistente pero genéticamente vulnerable, está bajo presión.
🔬 Investigación en marcha: Iniciativas como Bana+ en Francia buscan desarrollar variedades resistentes al TR4 y a otras enfermedades fúngicas.
🚨 Un llamado urgente a la diversificación
Aunque el suministro global de banano no está en riesgo inmediato, el TR4 expone las grietas de un modelo basado en la monocultura del Cavendish. Expertos coinciden en que este hongo no solo amenaza cultivos, sino también los márgenes de los productores y la estabilidad de un pilar clave en la economía ecuatoriana. Es el momento de diversificar, innovar y reforzar las defensas del agro.
📌 Fuente: rfi
INTERNACIONAL
🥑 Aguacate para rato: México toma la delantera en la recta final del año

El mercado estadounidense de aguacates entra a su etapa más generosa del año gracias al empuje de México, justo cuando California y Perú comienzan a cerrar sus campañas. Con una curva de calibres uniforme y una buena disponibilidad de fruta de todos los tamaños, México se prepara para dominar el suministro hasta diciembre e incluso el inicio de 2026.
Aunque la cosecha californiana ya está en un 94% completada, aún quedan volúmenes considerables en circulación. Perú, por su parte, va cerrando su temporada, lo que alivia presiones logísticas y permite al mercado mantener un flujo constante de producto sin sobresaltos. Todo apunta a que la transición será suave y sin escasez.
🧾 Lo esencial:
🇲🇽 México lidera la oferta con su temporada principal en pleno desarrollo.
🇺🇸 California ya cosechó el 94%, pero aún aporta al mercado hasta octubre.
🇵🇪 Perú se despide pronto, dando paso al aguacate colombiano.
🇨🇴 Colombia entra en juego: sus envíos a EE. UU. se fortalecerán hacia finales de octubre.
📈 Demanda fuerte impulsada por promociones otoñales y eventos deportivos.
💵 Precios bajos y estables: más baratos que en la misma época del año pasado, lo que favorece el consumo.
🧃 El otoño se pone verde
Con precios accesibles, buena calidad y campañas promocionales activas, todo indica que los aguacates seguirán siendo un producto estrella durante el otoño. Además, el mercado no anticipa grandes alteraciones en los precios, lo que representa una buena noticia tanto para consumidores como para los minoristas. En un escenario donde la inflación presiona otros alimentos, el aguacate se mantiene como un lujo asequible... al menos por ahora.
📌 Fuente: FreshPlaza
PRESENTADO POR:
🔧 Soluciones en aire comprimido de clase mundial
Somos representantes oficiales de Quincy Compressor, la marca estadounidense más premiada en compresores de pistón y tornillo rotativo🏆, con garantía estándar de 5 años y hasta 10 años con Royal Blue🛡️, usando repuestos originales y análisis de aceite certificados en EE. UU.
También representamos a Lupamat, la marca #1 de compresores en Turquía, y distribuimos los filtros premium de Keltec Technolab🧰, compatibles con marcas líderes como Atlas Copco, Kaeser e Ingersoll Rand.
⚙️ Venta, mantenimiento y eficiencia energética
Ofrecemos🛠️venta de equipos, repuestos y lubricantes, además de mantenimientos preventivos y correctivos para las marcas que representamos.
Con Keltec, damos soporte técnico a compresores de cualquier marca🌍.
También realizamos auditorías energéticas🔍para optimizar el rendimiento del sistema de aire comprimido y reducir el consumo eléctrico⚡ en plantas industriales
OTROS
🌱 Reforma agraria con pies de plomo: Asamblea propone archivar proyecto por deficiencias

El paquete de reformas que pretendía modificar tres leyes clave —Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, Recursos Hídricos y el Código Orgánico del Ambiente— recibió luz roja este 18 de septiembre. La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero aprobó con seis votos afirmativos el informe que recomienda el archivo del proyecto de ley, señalando múltiples fallas técnicas y riesgos constitucionales.
Según la Comisión, la iniciativa carece de claridad conceptual y normativa. Uno de los puntos más cuestionados fue la propuesta de crear el “contrato agrario” como un instrumento administrativo, lo que contradice su naturaleza de documento privado y podría generar ambigüedad legal. Además, se alertó sobre una posible violación del principio de unidad de materia, al mezclar en una sola ley aspectos relacionados con tierras, aguas y medioambiente.
🧾 Lo esencial:
❌ La Comisión legislativa recomienda archivar el proyecto de reformas múltiples por deficiencias técnicas.
📜 Se advierte una inconstitucionalidad potencial, según los artículos 424 y 425 de la Constitución.
💧 Se mezclan temas de tierras, aguas y ambiente en un solo texto, lo que vulnera la unidad de materia.
⚠️ La figura del contrato agrario se plantea con naturaleza equivocada, según el análisis legal.
📨 El informe será enviado al Pleno de la Asamblea para su conocimiento y discusión formal.
🧠 ¿Reforma fallida o intento prematuro?
Este intento de reformar leyes estratégicas para el agro, el agua y el medio ambiente queda en pausa —por ahora—. La Comisión no descarta futuras propuestas más técnicas y focalizadas, pero deja claro que una mala reforma podría terminar haciendo más daño que bien. El debate no está cerrado, pero sí redirigido.
📌 Fuente: Asamblea Nacional del Ecuador – Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, sesión del 18 de septiembre de 2025.
FACTOS DEL DIA
La vaca Girolando es una raza bovina creada en Brasil mediante el cruce entre la resistente raza Gir (de origen indio) y la productiva Holstein. Su objetivo fue combinar la rusticidad, tolerancia al calor y resistencia a enfermedades tropicales del Gir, con la alta producción de leche de la Holstein. Hoy en día, es muy valorada en climas tropicales porque mantiene un buen rendimiento lechero con menores riesgos de estrés térmico.
Que te parecio el segmento de hoyAyudanos a mejorar! |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |