• muula
  • Posts
  • 🌊Inseguridad en la pesca

🌊Inseguridad en la pesca

La inseguridad marítima y la falta de control afectan al sector pesquero ecuatoriano.

Buenos días. Aquí tienes las noticias más recientes y relevantes del sector agropecuario en Ecuador:

  • 🥛 Encrucijada en el precio de la leche: El sector lácteo enfrenta dilemas por costos de producción y competitividad en el mercado.

  • 🌊 Inseguridad en la pesca: La inseguridad marítima y la falta de control afectan al sector pesquero ecuatoriano.

  • 🥭 Mango ecuatoriano conquista mercados globales: Este fruto sigue ganando terreno en mercados internacionales.

  • 🍇 Competencia global en el arándano: Aunque dulce, el mercado de arándanos se vuelve cada vez más competitivo para los exportadores.

  • 🌿 Capital verde en Ecuador: Las finanzas sostenibles se perfilan como el nuevo motor económico del país.

AGROPECUARIO
¿La leche a punto de desbordar? 

El precio de la leche en Ecuador se encuentra en una encrucijada. Según El Mercurio, el sector lechero atraviesa dificultades debido a los altos costos de producción, la competencia desleal de importaciones y la falta de políticas efectivas de apoyo. Mientras los productores locales enfrentan pérdidas, los consumidores también podrían ver un aumento en el precio de este producto básico en sus mesas.

  • Aumentos en costos: Factores como el incremento en el precio de los insumos agrícolas y el alza en los combustibles están golpeando el bolsillo de los productores.

  • Competencia externa: La entrada de leche en polvo importada, a precios más bajos, pone en desventaja a los productores nacionales.

  • Crisis en las fincas: Muchos pequeños y medianos productores reportan que vender leche ya no es rentable, poniendo en riesgo la sostenibilidad de sus operaciones.

Si no se toman medidas, el impacto podría extenderse más allá del sector lechero, afectando a toda la cadena alimentaria. Los gremios han hecho un llamado urgente al gobierno para revisar las políticas de importación y apoyar al sector con incentivos económicos.

El precio de la leche no solo afecta a los productores, sino también al consumidor final y a la seguridad alimentaria del país.

Fuente: El Mercurio.

ACUACULTURA Y PESCA
Un océano de problemas: la inseguridad que ahoga al sector pesquero

El sector pesquero de Ecuador cerró 2024 con cifras alarmantes que revelan una crisis en alta mar. Según un reportaje de El Universo, 230 pescadores desaparecieron y otros 60 fueron asesinados, reflejando el impacto del narcotráfico y la creciente inseguridad en las aguas del país. Este panorama ha encendido las alarmas entre las comunidades pesqueras, que se ven atrapadas entre redes ilegales y la falta de protección.

  • Narcotráfico en el mar: Las mafias utilizan embarcaciones pesqueras para transportar droga, poniendo en riesgo a pescadores que son forzados a colaborar.

  • Falta de control: Los pescadores denuncian que la presencia de las autoridades marítimas es limitada, dejando zonas costeras vulnerables al crimen organizado.

  • Crisis humanitaria: Las familias de los desaparecidos claman por respuestas y mayor intervención estatal para garantizar la seguridad en el sector.

Esta situación no solo amenaza la vida de quienes se dedican a la pesca, sino también la economía de un sector clave para el país. Los gremios pesqueros han solicitado al gobierno medidas urgentes, como un mayor patrullaje marítimo y programas de apoyo para proteger a las comunidades costeras.

La falta de medidas contundentes está dejando a los pescadores a merced de las mafias y la violencia.

Fuente: El Universo.

AGRICULTURA
El mango ecuatoriano que conquista el mundo 

El mango ecuatoriano sigue ganando terreno en el mercado global, gracias a la innovación y calidad impulsadas por empresas locales como Sembriexport. Según un artículo de Portal Frutícola, la empresa reportó un aumento significativo en sus exportaciones durante la última temporada, posicionando al mango como una de las frutas tropicales más demandadas en Europa y América del Norte. La clave: técnicas de cultivo sostenibles y un enfoque en mercados premium.

  • Crecimiento en exportaciones: Durante 2024, las exportaciones de mango ecuatoriano crecieron un 15%, superando expectativas y consolidando la posición de Ecuador en la industria.

  • Técnicas sostenibles: Sembriexport utiliza métodos de cultivo respetuosos con el medio ambiente, lo que les ha permitido acceder a certificaciones internacionales clave.

  • Mercados prioritarios: Europa y Estados Unidos son los principales destinos, con una alta demanda por mangos de calidad premium y sabores únicos.

Sembriexport y otras empresas del sector apuestan por la innovación y las buenas prácticas agrícolas para mantener el crecimiento del mango ecuatoriano. Con el apoyo de programas de promoción y apertura de nuevos mercados, el futuro de esta fruta tropical promete ser tan brillante como su color.

El mango ecuatoriano no solo es delicioso, sino que también es un símbolo del esfuerzo por combinar calidad con sostenibilidad.

INTERNACIONAL
El arándano global: dulce, pero competitivo 

El mercado global del arándano continúa expandiéndose, aunque no sin desafíos. Según un informe de FreshPlaza, la demanda de esta superfruta sigue creciendo en mercados clave como Europa y América del Norte, pero la competencia entre países productores también se intensifica. En este contexto, factores como los costos de producción, la logística y las innovaciones en variedades están marcando la diferencia para mantenerse a flote.

  • Latinoamérica lidera: Perú sigue siendo el principal exportador mundial de arándanos, seguido por Chile y México, que están consolidando su presencia en mercados internacionales.

  • Europa en crecimiento: Países como España y Polonia están fortaleciendo su producción, enfocándose en variedades que destacan por sabor y vida útil.

  • Retos logísticos: Los altos costos de transporte y las interrupciones en la cadena de suministro global aún afectan la competitividad de algunos productores.

A pesar de los desafíos, el mercado del arándano se mantiene prometedor, impulsado por su popularidad como una fruta saludable y versátil. La innovación en variedades y prácticas de cultivo sigue siendo clave para que los productores se diferencien en un mercado tan dinámico.

👉 FreshPlaza señala: “La clave para los productores de arándanos no es solo cultivar más, sino cultivar mejor”.

Fuente: FreshPlaza.

PRESENTADO POR:

La Alternativa Sostenible para la Nutrición Animal

Los granos secos de destilería con solubles (DDGS), provenientes de la industria de biocombustibles, son una opción proteica de alta calidad para balanceados de rumiantes, aves y cerdos. Representados en Ecuador por Kedam S.A., los DDGS de POET ofrecen:

 Alta proteína (27-50%): Sustituye fuentes como soya y harinas animales.
 Perfil aminoácido ideal: Lisina, metionina y energía comparable al maíz.
 Mejor digestibilidad: Mayor absorción y eficiencia de nutrientes.
 Aporte de minerales esenciales: Fósforo, magnesio y potasio.
 Económico y sostenible: Subproducto que reduce costos e impacto ambiental.

Los DDGS no solo son una alternativa accesible y nutritiva, sino también una opción consciente que optimiza recursos y minimiza el impacto ambiental. Con el respaldo de POET y Kedam S.A., esta solución innovadora impulsa una nutrición animal más eficiente y sostenible. 🌱

OTROS
Capital verde: el nuevo motor financiero de Ecuador 

El financiamiento ambiental se posiciona como un pilar clave para el desarrollo sostenible en Ecuador. Según un episodio del pódcast Radar de Forbes Ecuador, iniciativas de capital verde están impulsando proyectos que buscan proteger los recursos naturales mientras generan oportunidades económicas. Desde bonos sostenibles hasta inversión privada, el país está explorando formas innovadoras de financiar un futuro más verde.

  • Bonos verdes en auge: Ecuador ha comenzado a emitir instrumentos financieros sostenibles para captar recursos destinados a proyectos ambientales y sociales.

  • Alianzas estratégicas: Tanto el sector público como el privado están colaborando para desarrollar iniciativas que promuevan la conservación y reduzcan las emisiones de carbono.

  • Oportunidades globales: El acceso a mercados internacionales de capital verde abre nuevas puertas para financiar proyectos de impacto, como energías renovables y reforestación.

Estos mecanismos no solo buscan proteger el medio ambiente, sino también transformar la economía ecuatoriana, atrayendo inversiones que prioricen la sostenibilidad. Aunque los desafíos son significativos, el potencial para escalar estas iniciativas es inmenso.

El capital verde no es solo una tendencia, es una necesidad para el futuro del país.

Para escuchar el episodio completo, visita Forbes Ecuador.

FACTOS DEL DIA

El mango se forma en árboles tropicales que pueden alcanzar hasta 30 metros de altura. Su fruto, conocido como "el rey de las frutas", es rico en vitaminas A y C. Los mangos varían en tamaño, color y sabor, y su dulzura aumenta a medida que maduran. Originario del sur de Asia, ahora se cultiva en climas cálidos de todo el mundo.

FGS

Presiona este botón y comparte nuestra página web!

Que te parecio el segmento de hoy

Ayudanos a mejorar!

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.