• muula
  • Posts
  • 🥛Lácteos ecuatorianos llegan a China

🥛Lácteos ecuatorianos llegan a China

Los productos lácteos del país se posicionan exitosamente en el competitivo mercado asiático.

Buenos días. Aquí tienes las noticias más recientes y relevantes del sector agropecuario en Ecuador:

  • 🥛 Lácteos ecuatorianos llegan a China: Los productos lácteos del país se posicionan exitosamente en el competitivo mercado asiático.

  • Cuenta regresiva con EE. UU.: Ecuador busca concretar un acuerdo arancelario antes de julio para asegurar condiciones comerciales favorables.

  • 🌱 Futuro incierto para la agricultura: Expertos y productores advierten que el agro ecuatoriano necesita transformaciones profundas para sobrevivir.

  • 🥑 Caída del aguacate Hass en Italia: La sobreoferta peruana desploma los precios, afectando a exportadores regionales.

  • 🌳 Ecuador y Perú firman hoja de ruta ambiental: Ambos países se comprometen a proteger la Amazonía a través de cooperación bilateral.

AGROPECUARIO
🧀 Los lácteos ecuatorianos conquistan China 🇨🇳

Ecuador acaba de dar un paso clave para su sector agroindustrial: por primera vez, exportará productos lácteos a China. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció que, tras una auditoría sanitaria satisfactoria, el país asiático habilitó a Ecuador para exportar leche en polvo, queso y otros derivados. Este logro es parte del Acuerdo Comercial vigente entre ambas naciones desde mayo de 2024 y representa una nueva oportunidad para diversificar la oferta exportable nacional. La expectativa inicial es posicionar estos productos en mercados especializados de alto poder adquisitivo, abriendo camino a una industria que tradicionalmente ha sido más enfocada en el consumo interno.

El ministro Danilo Palacios lo definió como “un hito histórico para el sector lácteo ecuatoriano”, destacando que esta es la primera vez que Ecuador accede al exigente mercado chino con estos productos.

Puntos clave 📝

  • La auditoría fue realizada por la Administración General de Aduanas de China (GACC).

  • Ecuador podrá exportar leche en polvo, queso madurado, queso fresco y nata.

  • Empresas como El Ordeño y Miraflores ya están en trámites de registro para exportar.

  • El sector lácteo genera más de 280 mil empleos directos e indirectos en Ecuador.

Esta apertura representa más que solo un nuevo destino comercial: simboliza un impulso a la calidad e innovación del agro ecuatoriano 🚜. Con más de 5 millones de litros de leche producidos diariamente, el país busca ahora escalar en valor agregado y posicionar sus productos como gourmet. La entrada a China podría ser el primer paso hacia otros mercados asiáticos que valoran productos naturales y artesanales. Ahora, la pelota está en la cancha de los productores y exportadores para mantener los estándares y aprovechar esta vitrina global.

ACUACULTURA Y PESCA
🤝 Cuenta regresiva arancelaria: Ecuador quiere cerrar trato con EE. UU. antes de julio

Ecuador está en plena carrera contrarreloj para cerrar un acuerdo con Estados Unidos antes de que finalice junio. ¿El objetivo? Eliminar el arancel del 10% que actualmente pesa sobre 400 productos ecuatorianos —incluyendo flores, brócoli y atún— que antes estaban cubiertos por el SGP (Sistema Generalizado de Preferencias), expirado en diciembre de 2020. El ministro de Producción, Sonsoles García, anunció que las negociaciones están avanzadas y que esperan concretar un nuevo sistema de preferencias arancelarias que alivie la carga a exportadores nacionales y mantenga competitivos sus productos frente a otros países.

“Hemos tenido un acercamiento muy productivo con Estados Unidos y confiamos en cerrar esto a más tardar a finales de junio”, afirmó García.

Puntos clave 📌

  • EE. UU. es el principal socio comercial de Ecuador, con $13.000 millones en exportaciones en 2024.

  • El arancel del 10% afecta a más de 400 productos que antes ingresaban sin impuestos.

  • La falta de acuerdo reduce la competitividad de Ecuador frente a países con tratados vigentes.

  • La negociación busca restablecer un sistema similar al SGP o establecer uno nuevo bilateral.

Este posible acuerdo sería un respiro para sectores sensibles, especialmente el agrícola y pesquero 🐟🌸. Ecuador necesita más que nunca consolidar su presencia en mercados clave, y EE. UU. representa una pieza fundamental en esa estrategia. Además, un cierre exitoso fortalecería la imagen del país en futuras negociaciones con otras economías. Mientras tanto, el reloj sigue corriendo y los exportadores cruzan los dedos por un junio decisivo.

AGRICULTURA
🌽 Tierra fértil, futuro incierto: la agricultura ecuatoriana necesita un cambio de raíz

Aunque Ecuador es un país privilegiado por su diversidad climática y suelos fértiles, su sector agrícola enfrenta una paradoja: es esencial para la economía y el empleo, pero opera con bajo valor agregado, poca innovación y altos niveles de informalidad. Un reciente análisis de Revista Gestión revela que, a pesar de que la agricultura aporta el 8,7% del PIB y genera más de 2,2 millones de empleos, el sector sigue dominado por pequeños productores con escasa capacidad de tecnificación o acceso a financiamiento. Además, la concentración del comercio en pocas empresas limita las oportunidades para los actores más pequeños.

“El 99% de los productores son pequeñas y medianas empresas, pero más del 50% del mercado lo controlan grandes firmas”, destaca el informe.

Puntos clave 🌱

  • Solo el 8% del área cultivada usa riego tecnificado.

  • El acceso al crédito agrícola es apenas del 5% del total nacional.

  • Los principales cultivos (banano, palma, cacao, flores) son orientados a exportación.

  • La mayoría de alimentos para consumo interno proviene de economías familiares rurales.

El artículo también advierte que, si no se mejora la productividad y se diversifica la producción, Ecuador podría enfrentar mayores problemas de seguridad alimentaria en el mediano plazo 🍚. Invertir en infraestructura, tecnología y políticas públicas inclusivas será clave para revertir la fragilidad de un sector que, aunque produce alimentos, no logra alimentar del todo ni al país ni al desarrollo sostenible. Es momento de mirar al campo no solo como origen de exportaciones, sino como motor estratégico del futuro económico.

📌 Fuente: Primicias / Revista Gestión"El agro en Ecuador: una bomba de tiempo silenciosa"

INTERNACIONAL
🥑 Aguacate en caída libre: el Hass sufre en Italia por sobreoferta peruana

El mercado del aguacate Hass en Italia atraviesa su peor momento en lo que va del año. Los precios han caído de forma drástica debido a la entrada masiva de volúmenes provenientes de Perú. Esta sobreoferta está generando una presión enorme en los mayoristas italianos, quienes reportan ventas lentas, márgenes mínimos y fruta que incluso debe ser descartada por maduración prematura. La situación se agrava con la llegada simultánea de producto de otros orígenes como Colombia, México e Israel, saturando un mercado que, por ahora, no da abasto.

“Los precios han bajado tanto que apenas cubren los costes logísticos y de importación”, comenta un distribuidor del norte de Italia.

Puntos clave 📉

  • Los aguacates peruanos están dominando el mercado por su volumen y calidad.

  • La fruta pierde valor rápidamente si no se vende en el corto plazo.

  • El consumidor italiano no está respondiendo al exceso de oferta con mayor demanda.

  • Se espera que el mercado se mantenga inestable al menos hasta finales de junio.

La lección aquí es clara: incluso el "oro verde" tiene sus límites cuando el equilibrio oferta-demanda se rompe. La presión sobre los márgenes podría afectar no solo a importadores italianos, sino también a los productores latinoamericanos, especialmente si se prolonga la baja de precios 🌍. Para estabilizar el mercado, algunos distribuidores ya hablan de reducir pedidos y priorizar fruta de mejor rotación. Mientras tanto, los aguacates que no se venden... maduran en silencio.

PRESENTADO POR:

La Alternativa Sostenible para la Nutrición Animal

Los granos secos de destilería con solubles (DDGS), provenientes de la industria de biocombustibles, son una opción proteica de alta calidad para balanceados de rumiantes, aves y cerdos. Representados en Ecuador por Kedam S.A., los DDGS de POET ofrecen:

 Alta proteína (27-50%): Sustituye fuentes como soya y harinas animales.
 Perfil aminoácido ideal: Lisina, metionina y energía comparable al maíz.
 Mejor digestibilidad: Mayor absorción y eficiencia de nutrientes.
 Aporte de minerales esenciales: Fósforo, magnesio y potasio.
 Económico y sostenible: Subproducto que reduce costos e impacto ambiental.

Los DDGS no solo son una alternativa accesible y nutritiva, sino también una opción consciente que optimiza recursos y minimiza el impacto ambiental. Con el respaldo de POET y Kedam S.A., esta solución innovadora impulsa una nutrición animal más eficiente y sostenible. 🌱

OTROS
🌎 Unidos por la selva: Ecuador y Perú firman hoja de ruta ambiental

Ecuador y Perú han decidido tomarse en serio la protección del medioambiente… y lo están haciendo juntos. El pasado 24 de mayo, ambos países suscribieron una hoja de ruta binacional enfocada en la recuperación, protección y conservación de sus ecosistemas compartidos. La firma tuvo lugar en el marco del Mecanismo de Coordinación Política y Diplomática, y marca un hito en la relación bilateral, al poner sobre la mesa temas como biodiversidad, cambio climático, uso sostenible de recursos naturales y protección de pueblos indígenas. La iniciativa refuerza compromisos previamente adquiridos en el Acuerdo de Paz de Brasilia y otras instancias internacionales.

“Trabajar de forma articulada es la única vía para preservar la Amazonía y sus pueblos”, señaló la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld.

Puntos clave 🍃

  • La hoja de ruta incluye monitoreo conjunto de áreas protegidas fronterizas.

  • Se prevén intercambios técnicos sobre gestión del agua, bosques y suelos.

  • Habrá cooperación científica sobre adaptación al cambio climático.

  • La agenda prioriza también el enfoque de derechos humanos y género en la conservación.

Más allá de los protocolos diplomáticos, esta hoja de ruta representa una apuesta concreta por un desarrollo sostenible y cooperativo 🌿. La Amazonía no reconoce fronteras, y este tipo de esfuerzos demuestran que los países pueden dejar de lado diferencias políticas en favor de objetivos comunes. Ahora, el reto será pasar de la firma al financiamiento y la acción efectiva en el territorio, especialmente en zonas vulnerables donde la minería ilegal y la deforestación avanzan más rápido que la cooperación internacional.

FACTOS DEL DIA

El mercado lácteo en China es uno de los más grandes del mundo, con un valor estimado de 73.660 millones de dólares en 2024 y una proyección de crecimiento anual del 4,36% hasta 2029 . A pesar de este tamaño, el consumo per cápita sigue siendo bajo en comparación con otros países, lo que indica un potencial significativo de expansión .

Presiona este botón y comparte nuestra página web!

Que te parecio el segmento de hoy

Ayudanos a mejorar!

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.