- muula
- Posts
- 🍋Exportación de limón a Chile
🍋Exportación de limón a Chile
Un nuevo acuerdo fitosanitario abre las puertas para el limón ecuatoriano en el mercado chileno.

Buenos días. Aquí tienes las noticias más recientes y relevantes del sector agropecuario en Ecuador:
🤝 Acuerdo comercial con Canadá: Productores ecuatorianos consideran que el impacto del tratado será neutro para el sector agropecuario.
🦐 Récord en exportaciones de camarón: Ecuador supera los $6.000 millones en ventas al exterior, consolidando su liderazgo en el sector.
🍋 Exportación de limón a Chile: Un nuevo acuerdo fitosanitario abre las puertas para el limón ecuatoriano en el mercado chileno.
🥝 Minikiwis chilenos en grandes cadenas: Este fruto debuta en los principales supermercados, ampliando la oferta frutícola.
💧 Alivio financiero para juntas de riego en Guayas: Un fondo de $98,000 fortalece el acceso al agua y mejora la productividad agrícola en la provincia.
AGROPECUARIO
🤝 Acuerdo comercial con Canadá: productores ecuatorianos ven impacto neutro

El posible acuerdo comercial entre Ecuador y Canadá no genera grandes expectativas en el sector de proteína animal. Los productores ecuatorianos consideran que este tratado ni los beneficia ni los perjudica, ya que la demanda canadiense por productos cárnicos ecuatorianos es limitada, y competir en ese mercado sigue siendo un desafío.
Dificultad de acceso: Canadá tiene altos estándares sanitarios y exigencias que dificultan la entrada de carne ecuatoriana.
Competencia fuerte: Estados Unidos y Europa dominan el mercado canadiense, lo que reduce las oportunidades para Ecuador.
Exportaciones limitadas: Hasta ahora, la proteína animal ecuatoriana no ha logrado una presencia significativa en Canadá.
Perspectiva del sector: Aunque el acuerdo podría abrir puertas a largo plazo, los productores no esperan un impacto inmediato en sus negocios.
Si bien el acuerdo con Canadá es visto como una oportunidad para diversificar mercados, el sector cárnico ecuatoriano considera que su impacto será mínimo en el corto plazo.
📌 Fuente: El Universo.
ACUACULTURA Y PESCA
🦐 Ecuador rompe récord: exportaciones de camarón superaron los $6.000 millones en 2024

El sector camaronero ecuatoriano cerró 2024 con cifras históricas. Las exportaciones de camarón alcanzaron los $6.067 millones, consolidando al país como el mayor exportador mundial de este producto. A pesar de desafíos como costos logísticos y competencia global, el crecimiento del sector sigue siendo uno de los principales motores de la economía ecuatoriana.
Aumento en ventas: Las exportaciones crecieron en valor, reflejando la alta demanda del camarón ecuatoriano en mercados clave.
China, el principal destino: Más del 50% del camarón ecuatoriano se dirigió al gigante asiático, seguido por EE. UU. y la Unión Europea.
Desafíos del sector: Aunque los resultados son positivos, el sector enfrenta costos elevados de producción y transporte, además de barreras comerciales en algunos mercados.
Impacto en la economía: La industria camaronera sigue siendo una de las principales fuentes de empleo y divisas para el país.
Con este desempeño, Ecuador reafirma su liderazgo global en la industria camaronera, aunque deberá seguir innovando y diversificando mercados para mantener su crecimiento en 2025.
📌 Fuente: Forbes Ecuador.
AGRICULTURA
🍋 Ecuador podrá exportar limón a Chile tras acuerdo fitosanitario

El limón ecuatoriano está a punto de abrirse camino en un nuevo mercado. Ecuador ha logrado la autorización para exportar esta fruta a Chile, luego de cumplir con los requisitos fitosanitarios exigidos por el país vecino. Este logro representa una oportunidad para los productores ecuatorianos, quienes buscan diversificar sus destinos comerciales y fortalecer el sector agrícola.
Acceso al mercado chileno: Tras cumplir con normativas fitosanitarias, el limón ecuatoriano podrá ingresar a Chile sin restricciones.
Competencia regional: Perú y Argentina son los principales proveedores de limón en Chile, por lo que Ecuador deberá posicionar su producto en un mercado ya establecido.
Beneficio para productores: La apertura de este mercado brinda nuevas oportunidades a agricultores locales y podría impulsar la producción de cítricos en el país.
Exportaciones en expansión: Ecuador continúa diversificando su oferta agrícola en mercados internacionales, con productos como banano, cacao y ahora limón.
Este acuerdo refuerza la estrategia de Ecuador de ampliar sus exportaciones agrícolas y competir en nuevos mercados, asegurando mayores ingresos para el sector.
📌 Fuente: El Universo.
INTERNACIONAL
🥝 Minikiwis chilenos llegan por primera vez a grandes cadenas de distribución

El minikiwi chileno ha comenzado a ganar espacio en los mercados internacionales. Este 2024 algunas grandes cadenas de distribución han ofrecido por primera vez esta fruta, destacando su potencial como un producto innovador y saludable. A pesar de su pequeño tamaño, el minikiwi chileno está despertando interés por su alto valor nutricional y su facilidad de consumo.
Mayor visibilidad comercial: Supermercados y distribuidores han comenzado a incluir minikiwis en su oferta, ampliando el alcance de esta fruta.
Ventajas del producto: Sin cáscara peluda y con un sabor dulce, el minikiwi se perfila como una opción atractiva para consumidores que buscan snacks saludables.
Producción en crecimiento: Chile está apostando por el minikiwi como una alternativa a sus exportaciones tradicionales de frutas.
Mercados en la mira: Europa y Norteamérica son los principales destinos, donde el consumo de frutas exóticas está en alza.
El despegue del minikiwi chileno representa una nueva oportunidad para el sector frutícola del país, que sigue diversificando su oferta para conquistar consumidores globales.
Clima: Prefiere un clima templado con inviernos fríos y veranos moderadamente cálidos. Necesita entre 800 y 1,500 horas de frío (temperaturas entre 0 °C y 7 °C) para romper la dormancia y estimular la floración.
Temperatura: Tolera temperaturas de hasta -25 °C en invierno, pero en verano es ideal que no supere los 30 °C, ya que el calor extremo puede afectar el crecimiento.
Suelo: Requiere suelos bien drenados, fértiles y con un pH entre 5,5 y 7. No tolera suelos con exceso de salinidad ni encharcamientos.
📌 Fuente: FreshPlaza.
PRESENTADO POR:

La Alternativa Sostenible para la Nutrición Animal
Los granos secos de destilería con solubles (DDGS), provenientes de la industria de biocombustibles, son una opción proteica de alta calidad para balanceados de rumiantes, aves y cerdos. Representados en Ecuador por Kedam S.A., los DDGS de POET ofrecen:
✅ Alta proteína (27-50%): Sustituye fuentes como soya y harinas animales.
✅ Perfil aminoácido ideal: Lisina, metionina y energía comparable al maíz.
✅ Mejor digestibilidad: Mayor absorción y eficiencia de nutrientes.
✅ Aporte de minerales esenciales: Fósforo, magnesio y potasio.
✅ Económico y sostenible: Subproducto que reduce costos e impacto ambiental.
Los DDGS no solo son una alternativa accesible y nutritiva, sino también una opción consciente que optimiza recursos y minimiza el impacto ambiental. Con el respaldo de POET y Kedam S.A., esta solución innovadora impulsa una nutrición animal más eficiente y sostenible. 🌱
OTROS
💧 Juntas de riego en Guayas reciben alivio financiero de $98,000

Cinco juntas de riego y drenaje en la provincia de Guayas han sido beneficiadas con la extinción de deudas por un total de $98,000, gracias al Programa de Alivio Financiero del Gobierno Nacional. Según el Ministerio del Ambiente, esta medida busca apoyar a los agricultores que dependen de estos sistemas hídricos para sus cultivos, aliviando su carga económica y permitiéndoles reinvertir en infraestructura y mantenimiento.
🔹 Impacto del programa en el sector agrícola
Reducción de deuda: La cancelación de estos pasivos beneficia directamente a las juntas de riego, que administran el recurso hídrico para cientos de productores.
Apoyo a la producción: Con menos presión financiera, los agricultores pueden mejorar sus sistemas de riego y garantizar un abastecimiento eficiente de agua.
Fortalecimiento de infraestructura: La iniciativa permitirá a las juntas invertir en el mantenimiento de canales y drenajes, reduciendo riesgos de inundaciones y sequías.
Sostenibilidad hídrica: Se espera que esta medida contribuya a una gestión más eficiente del agua en la provincia, fundamental para la seguridad alimentaria.
El alivio financiero a estas juntas es un paso importante para fortalecer la agricultura en Guayas, una de las principales provincias productoras del país. Sin embargo, los desafíos en el acceso al agua y la infraestructura hídrica siguen siendo un tema pendiente que requiere soluciones a largo plazo.
📌 Fuente: Ministerio del Ambiente.
FACTOS DEL DIA
El limón (Citrus limon) es una de las frutas más cultivadas y versátiles del mundo, originaria del sudeste asiático y extendida a Europa y América durante la época de las exploraciones. Es rico en vitamina C, lo que lo convirtió en un alimento clave para prevenir el escorbuto entre los marineros en el siglo XVIII.
Que te parecio el segmento de hoyAyudanos a mejorar! |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |