- muula
- Posts
- 🍌Primer almacén frigorífico en muelle
🍌Primer almacén frigorífico en muelle
Un avance clave para la logística y exportación de banano ecuatoriano.

Buenos días. Aquí tienes las noticias más recientes y relevantes del sector agropecuario en Ecuador:
🐄 Guía para pastos ideales en bovinos: Técnicas sostenibles para maximizar el engorde de bovinos y mejorar la productividad.
🌍 Futuro sin aranceles en la UE (pt.3): Ecuador continúa negociando condiciones comerciales más favorables en Europa.
🍌 Primer almacén frigorífico en muelle: Un avance clave para la logística y exportación de banano ecuatoriano.
🦃 Exportaciones de pavo a Bolivia: Ecuador comienza a exportar pavos al mercado boliviano, ampliando su oferta internacional.
🏔️ Proyecto minero Loma Larga: Continúa a pesar del rechazo expresado en la consulta popular, generando controversia.
AGROPECUARIO
🐄 Pastos ideales para maximizar el engorde de bovinos: una guía sostenible

En el sector ganadero, la elección de pastos adecuados no solo optimiza el rendimiento del ganado, sino que también promueve la sostenibilidad. Según un análisis reciente de Contexto Ganadero, implementar forrajes de alta calidad es clave para maximizar el engorde bovino y reducir costos. La ganadería sostenible ha dejado de ser solo una tendencia; es una estrategia eficiente que mejora la rentabilidad mientras cuida el medio ambiente. Conocer las especies vegetales y sus beneficios se vuelve fundamental para mantener a los animales saludables y productivos.
Brachiaria: Este pasto es una estrella en el trópico. Resistente a sequías y altamente nutritivo, es ideal para sistemas de pastoreo intensivo.
Panicum maximum: Su alto contenido proteico lo convierte en un favorito para mejorar la ganancia de peso en los bovinos.
Leguminosas forrajeras: No solo ofrecen altos niveles de proteína, sino que también fijan nitrógeno en el suelo, mejorando la fertilidad del terreno.
Manejo adecuado: Alternar zonas de pastoreo evita la sobreexplotación y fomenta la regeneración del suelo.
Adoptar estas estrategias permite a los ganaderos maximizar su productividad y reducir su huella ambiental. La clave está en diversificar el uso de pastos, aplicando prácticas regenerativas que beneficien tanto al ganado como al entorno. Si bien los desafíos son significativos, el impacto positivo en términos económicos y ecológicos bien vale el esfuerzo.
📌 Fuente: Contexto Ganadero.
ACUACULTURA Y PESCA
🌍 La batalla por un futuro sin aranceles en la UE(pt.3)

La industria atunera ecuatoriana sigue en el centro de la conversación internacional. Representantes de Ecuador y España, junto con la Cámara Nacional de Pesquería y la patronal española Anfaco-Cecopesca, han pedido la eliminación de los aranceles que la Unión Europea (UE) aplica a las exportaciones de atún ecuatoriano. Este movimiento busca garantizar la competitividad de un sector clave para la economía del país y afianzar las relaciones comerciales con Europa.
El peso del atún: Ecuador es el segundo mayor exportador de atún del mundo y el principal proveedor de este producto a la UE.
Aranceles actuales: La UE aplica un impuesto del 24% a productos como el atún en conserva y precocido, lo que encarece su entrada al mercado europeo.
Un llamado conjunto: La industria española y ecuatoriana trabajan unidas para convencer a las autoridades de la UE sobre la importancia de eliminar estas barreras comerciales.
Beneficios proyectados: La eliminación de aranceles permitiría a Ecuador consolidar su liderazgo exportador y generar más empleos en la cadena de valor del sector pesquero.
El objetivo de Ecuador no es solo proteger su industria atunera, sino también garantizar que su producción, reconocida por sus altos estándares de calidad y sostenibilidad, siga siendo competitiva a nivel global. A medida que avanzan las negociaciones, la expectativa crece por un posible acuerdo que marcaría un antes y un después para el comercio entre Ecuador y la UE.
📌 Fuente: El Universo.
AGRICULTURA
🍌 Ecuador inaugura su primer almacén frigorífico en muelle: un impulso clave para el banano

La industria bananera ecuatoriana marca un nuevo hito con la inauguración de su primer almacén frigorífico ubicado directamente en un muelle portuario. Esta innovadora instalación busca optimizar la cadena de exportación al reducir los tiempos de manejo y garantizar la frescura del producto. Ecuador, líder mundial en exportaciones de banano, refuerza así su competitividad en los mercados internacionales, especialmente en destinos exigentes como Europa y Asia.
Ubicación estratégica: El almacén está situado en el Puerto Bolívar, una de las principales puertas de salida del banano ecuatoriano.
Capacidad de refrigeración: Con tecnología de última generación, el almacén asegura la preservación de la fruta a temperaturas óptimas durante todo el proceso logístico.
Ventajas competitivas: La cercanía al muelle reduce costos operativos y tiempos de carga, mejorando la eficiencia del comercio exterior.
Sostenibilidad: Este proyecto busca también minimizar el desperdicio alimentario, asegurando que el banano llegue en mejores condiciones a los mercados globales.
Con esta infraestructura, Ecuador no solo refuerza su liderazgo como exportador de banano, sino que también establece un modelo de modernización en la logística portuaria. Este almacén frigorífico es una muestra de cómo la innovación puede potenciar industrias tradicionales, manteniendo a los productores ecuatorianos un paso adelante en un mercado global altamente competitivo.
📌 Fuente: FreshPlaza.
INTERNACIONAL
🦃 Ecuador expande sus alas: exportaciones de pavo aterrizan en Bolivia

Ecuador empieza el 2024 con fuerza en el sector avícola, logrando fortalecer sus exportaciones de carne de pavo hacia Bolivia. Este avance responde a los esfuerzos de los productores ecuatorianos para diversificar mercados y consolidarse en la región andina. Este movimiento no solo representa una oportunidad económica para el país, sino también un paso estratégico en el posicionamiento de productos cárnicos de alta calidad en mercados internacionales.
Bolivia como socio clave: El mercado boliviano demanda carne de pavo por su creciente consumo durante festividades y su incorporación en menús diarios.
Producción de calidad: Ecuador apuesta por estándares sanitarios rigurosos, un aspecto que ha sido fundamental para abrir nuevas puertas comerciales.
Diversificación de mercados: Aunque EE. UU. sigue siendo el principal destino de exportación, este acuerdo con Bolivia refuerza la independencia de un solo mercado.
Impacto económico: Se proyecta un crecimiento en las exportaciones avícolas del país, dinamizando la economía local y generando empleo en la cadena de producción.
El crecimiento de las exportaciones de pavo resalta el compromiso de Ecuador por consolidar una industria avícola competitiva a nivel internacional. Este esfuerzo, que combina calidad, sostenibilidad y enfoque comercial, impulsa a los productores ecuatorianos hacia nuevos horizontes. A medida que el mercado se diversifica, las oportunidades para pequeños y grandes productores continúan expandiéndose, fortaleciendo al sector y dejando claro que el pavo ecuatoriano está listo para conquistar más mesas en el mundo.
📌 Fuente: Vistazo.
PRESENTADO POR:

La Alternativa Sostenible para la Nutrición Animal
Los granos secos de destilería con solubles (DDGS), provenientes de la industria de biocombustibles, son una opción proteica de alta calidad para balanceados de rumiantes, aves y cerdos. Representados en Ecuador por Kedam S.A., los DDGS de POET ofrecen:
✅ Alta proteína (27-50%): Sustituye fuentes como soya y harinas animales.
✅ Perfil aminoácido ideal: Lisina, metionina y energía comparable al maíz.
✅ Mejor digestibilidad: Mayor absorción y eficiencia de nutrientes.
✅ Aporte de minerales esenciales: Fósforo, magnesio y potasio.
✅ Económico y sostenible: Subproducto que reduce costos e impacto ambiental.
Los DDGS no solo son una alternativa accesible y nutritiva, sino también una opción consciente que optimiza recursos y minimiza el impacto ambiental. Con el respaldo de POET y Kedam S.A., esta solución innovadora impulsa una nutrición animal más eficiente y sostenible. 🌱
OTROS
🏔️ Proyecto minero Loma Larga: continúa a pesar del rechazo en consulta popular

El proyecto minero Loma Larga, ubicado en Azuay, Ecuador, sigue generando controversia al avanzar pese a haber sido rechazado en una consulta popular en 2023. La empresa a cargo ha reanudado operaciones argumentando que cuentan con permisos previos al resultado de la consulta. Esta situación ha desatado tensiones entre las comunidades locales, activistas ambientales y el gobierno, poniendo nuevamente en debate el impacto de la minería en áreas ecológicamente sensibles.
Consulta popular ignorada: En 2023, el 68% de los votantes rechazó el proyecto, pero las actividades mineras continúan amparadas en autorizaciones previas.
Impacto ambiental: Loma Larga está en una zona de alta biodiversidad, con fuentes de agua cruciales para las comunidades locales.
Postura de la empresa: La compañía sostiene que sus operaciones cumplen con estrictos estándares ambientales y generan empleos en la región.
Oposición activa: Colectivos ciudadanos y organizaciones ambientales han intensificado su lucha legal y social para detener el proyecto.
El caso Loma Larga evidencia el choque entre el desarrollo económico y la conservación ambiental en Ecuador. Mientras el gobierno busca atraer inversiones mineras, las comunidades insisten en que su decisión en la consulta popular debe ser respetada. Este conflicto no solo resalta las brechas en la gobernanza ambiental, sino que también subraya la creciente presión para garantizar que el desarrollo económico no pase por alto la voz de la ciudadanía ni los derechos de la naturaleza.
📌 Fuente: Mongabay.
FACTOS DEL DIA
El pavo contiene triptófano, un aminoácido esencial que el cuerpo utiliza para producir serotonina, un neurotransmisor que puede convertirse en melatonina, la hormona responsable de regular el sueño.
Que te parecio el segmento de hoyAyudanos a mejorar! |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |