• muula
  • Posts
  • 🍌Crecimiento del 1,42% en exportaciones de banano

🍌Crecimiento del 1,42% en exportaciones de banano

El sector bananero sigue en expansión con cifras positivas en 2024.

Buenos días. Aquí tienes las noticias más recientes y relevantes del sector agropecuario en Ecuador:

  • 🐄 Exportación e inversión ganadera: Ecuador busca expandir su sector ganadero a mercados internacionales, impulsando la inversión y el crecimiento.

  • 🦐 Artemia, clave en el éxito camaronero: Este pequeño crustáceo es fundamental en la alimentación y calidad del camarón ecuatoriano.

  • 🍌 Crecimiento del 1,42% en exportaciones de banano: El sector bananero sigue en expansión con cifras positivas en 2024.

  • 🌎 Latinoamérica entre EE. UU. y China: La región enfrenta desafíos en su comercio internacional en medio de tensiones globales.

  • Nuevo puerto de aguas profundas: Ecuador apuesta por mejorar su comercio marítimo con infraestructura portuaria moderna.

AGROPECUARIO
🐄 Ecuador apuesta por la exportación e inversión en el sector ganadero

El Gobierno ecuatoriano ha puesto la mira en fortalecer la ganadería como un motor de crecimiento económico. La administración nacional busca impulsar las exportaciones de carne y productos lácteos, además de atraer inversiones extranjeras para modernizar el sector. Esta estrategia no solo busca mejorar la competitividad del país en los mercados internacionales, sino también generar empleo y desarrollo en las zonas rurales.

  • Expansión exportadora: Ecuador trabaja en la apertura de nuevos mercados para carne bovina y productos derivados, con énfasis en Asia y Medio Oriente.

  • Atracción de inversión: Se promueve la llegada de capital extranjero para modernizar la infraestructura ganadera y mejorar la genética del ganado.

  • Sostenibilidad en la ganadería: Parte de la estrategia incluye el fomento de prácticas más eficientes y amigables con el medio ambiente.

  • Beneficios para productores: Con este plan, los pequeños y medianos ganaderos podrían acceder a mejores tecnologías y financiamiento para aumentar su productividad.

Este enfoque en la ganadería forma parte de una visión más amplia del gobierno para diversificar la economía ecuatoriana y reducir la dependencia de sectores tradicionales como el petróleo y el banano. A medida que Ecuador refuerza su presencia en los mercados globales, el desafío será equilibrar crecimiento económico con sostenibilidad y beneficios directos para los productores locales.

📌 Fuente: Ecuador Comunicación.

ACUACULTURA Y PESCA
🦐 Artemia: el pequeño gigante detrás del éxito camaronero en Ecuador

El auge del camarón ecuatoriano en el mercado internacional tiene un secreto bien guardado: la artemia. Este crustáceo microscópico es la base nutricional clave para el desarrollo de larvas de camarón, un factor determinante en la calidad y competitividad del producto ecuatoriano. Con Ecuador consolidado como uno de los mayores exportadores de camarón del mundo, la industria apuesta por fortalecer el suministro de artemia y mejorar sus procesos de producción.

  • Pilar del crecimiento: La artemia es esencial en las primeras etapas de vida del camarón, garantizando un desarrollo óptimo y tasas de supervivencia más altas.

  • Dependencia del suministro: Ecuador importa grandes cantidades de artemia, principalmente desde EE. UU. y Asia, lo que lo hace vulnerable a fluctuaciones de precios y disponibilidad.

  • Alternativas en desarrollo: Investigadores ecuatorianos trabajan en la producción local de artemia y en fuentes alternativas de alimento para reducir costos y riesgos.

  • Impacto en la industria: Mejorar el acceso y la calidad de la artemia podría reforzar la posición de Ecuador como líder mundial en exportaciones de camarón.

El éxito del sector camaronero ecuatoriano depende de múltiples factores, y la artemia es uno de los más cruciales. A medida que el país busca hacer su producción más eficiente y sostenible, asegurar un suministro estable de este recurso se vuelve una prioridad estratégica para mantener el liderazgo global en la industria.

📌 Fuente: Vistazo.

AGRICULTURA
🍌 2024 con un crecimiento del 1,42% en exportaciones de banano

El banano ecuatoriano sigue afianzando su liderazgo global. Ecuador cerró el 2024 con un aumento del 1,42 % en sus exportaciones, un resultado positivo pese a los desafíos logísticos y climáticos enfrentados durante el año. Este crecimiento demuestra la resiliencia del sector y su capacidad para adaptarse a un mercado cada vez más competitivo.

  • Aumento moderado: Si bien el crecimiento no fue explosivo, el incremento en las exportaciones consolida la posición de Ecuador como el mayor exportador mundial de banano.

  • Mercados clave: Europa, Rusia y Estados Unidos siguen siendo los principales destinos, aunque se han explorado nuevas oportunidades en Medio Oriente y Asia.

  • Retos logísticos: La crisis en el transporte marítimo y el aumento de costos operativos han sido obstáculos para los exportadores.

  • Sostenibilidad en la mira: La industria trabaja en prácticas más ecológicas para cumplir con estándares internacionales y mantener su competitividad.

El desempeño del sector bananero en 2024 refleja su capacidad de adaptación ante un entorno comercial desafiante. Con estrategias enfocadas en diversificación de mercados y sostenibilidad, Ecuador busca mantener su liderazgo y asegurar que su "oro amarillo" siga conquistando el mundo.

📌 Fuente: FreshPlaza.

INTERNACIONAL
🌎 América Latina entre EE. UU. y China: el dilema comercial del 2024

El comercio latinoamericano enfrenta un 2024 marcado por la creciente competencia entre EE. UU. y China por la influencia en la región. Ambas potencias buscan consolidar su presencia en los mercados latinoamericanos, mientras los países del continente intentan equilibrar sus relaciones para maximizar beneficios. Este escenario plantea desafíos y oportunidades, con sectores clave como el agroexportador en el centro del juego económico.

  • China avanza: El gigante asiático sigue ampliando sus importaciones de materias primas y alimentos de América Latina, consolidándose como un socio comercial crucial.

  • EE. UU. contraataca: Washington busca fortalecer sus lazos comerciales con iniciativas como el nearshoring, que fomenta la producción cercana para reducir la dependencia de China.

  • Sectores clave: Agricultura, minería y energía son los principales motores del comercio regional, con una creciente demanda de productos como soja, carne y litio.

  • Desafíos logísticos: La incertidumbre en el transporte marítimo y las tensiones geopolíticas podrían afectar el flujo de exportaciones hacia ambos mercados.

Los países latinoamericanos están en una posición estratégica para aprovechar la competencia entre estas potencias, pero el reto será diversificar exportaciones, mejorar infraestructura y negociar acuerdos comerciales que protejan sus intereses. Con un 2024 lleno de movimientos en el tablero geoeconómico, la región debe jugar inteligentemente sus cartas para asegurar un crecimiento sostenible.

📌 Fuente: AgroLatam.

PRESENTADO POR:

La Alternativa Sostenible para la Nutrición Animal

Los granos secos de destilería con solubles (DDGS), provenientes de la industria de biocombustibles, son una opción proteica de alta calidad para balanceados de rumiantes, aves y cerdos. Representados en Ecuador por Kedam S.A., los DDGS de POET ofrecen:

 Alta proteína (27-50%): Sustituye fuentes como soya y harinas animales.
 Perfil aminoácido ideal: Lisina, metionina y energía comparable al maíz.
 Mejor digestibilidad: Mayor absorción y eficiencia de nutrientes.
 Aporte de minerales esenciales: Fósforo, magnesio y potasio.
 Económico y sostenible: Subproducto que reduce costos e impacto ambiental.

Los DDGS no solo son una alternativa accesible y nutritiva, sino también una opción consciente que optimiza recursos y minimiza el impacto ambiental. Con el respaldo de POET y Kedam S.A., esta solución innovadora impulsa una nutrición animal más eficiente y sostenible. 🌱

OTROS
Ecuador apuesta por un puerto de aguas profundas para potenciar su comercio marítimo

Ecuador está dando un paso estratégico en su infraestructura portuaria con una fuerte inversión en un puerto de aguas profundas. El gobierno ha destinado recursos para mejorar la capacidad logística del país y fortalecer su comercio marítimo, una medida clave para dinamizar las exportaciones e incrementar su competitividad global. Con esta iniciativa, se espera que Ecuador pueda recibir embarcaciones de mayor calado y optimizar la salida de productos clave como banano, camarón y petróleo.

  • Ubicación estratégica: El puerto de aguas profundas permitirá conectar de manera más eficiente a Ecuador con los principales mercados internacionales.

  • Beneficio para exportaciones: La mejora en la infraestructura reducirá costos logísticos y tiempos de envío para los productos ecuatorianos.

  • Atractivo para inversionistas: Un puerto más moderno y eficiente podría generar mayor interés de empresas extranjeras en establecer operaciones en el país.

  • Impulso al empleo: Se espera que la construcción y operación del puerto creen miles de puestos de trabajo en sectores relacionados con el comercio y la logística.

Esta inversión se alinea con la estrategia del gobierno de diversificar la economía y consolidar a Ecuador como un punto clave en el comercio regional. A medida que el proyecto avanza, el país se prepara para enfrentar los desafíos logísticos del futuro y fortalecer su posición en el mapa del comercio marítimo internacional.

📌 Fuente: Infobae.

FACTOS DEL DIA

El término "Banana Republic" (República Bananera) fue acuñado por el escritor estadounidense O. Henry en su libro Cabbages and Kings (1904) para describir a países inestables de Centroamérica que dependían económicamente de la exportación de bananas y estaban fuertemente influenciados por empresas extranjeras, especialmente las compañías estadounidenses como United Fruit Company y Standard Fruit Company.

Estos países, como Honduras y Guatemala, tenían gobiernos frágiles y en muchos casos eran manipulados por estas grandes corporaciones, que controlaban la producción agrícola, las tierras y la infraestructura, e incluso influían en la política local para garantizar sus intereses comerciales. Como resultado, el término "Banana Republic" pasó a describir cualquier país con una economía dominada por una sola exportación (monocultivo), corrupción gubernamental y una fuerte intervención extranjera.

Presiona este botón y comparte nuestra página web!

Que te parecio el segmento de hoy

Ayudanos a mejorar!

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.