- muula
- Posts
- 🌿Impacto de la suspensión de USAID en Ecuador
🌿Impacto de la suspensión de USAID en Ecuador
La decisión podría afectar proyectos ambientales clave y el desarrollo sostenible en el país.

Buenos días. Aquí tienes las noticias más recientes y relevantes del sector agropecuario en Ecuador:
🐄 Vacunación contra fiebre aftosa en Ecuador: Se inicia una campaña nacional para proteger millones de reses y fortalecer la sanidad ganadera.
📉 Exportaciones a China caen un 10%: A pesar del acuerdo comercial, los envíos ecuatorianos han disminuido, generando preocupación en el sector exportador.
🍌 Alerta por plaga del moko: La enfermedad amenaza seriamente los cultivos de plátano y banano, afectando la producción y exportación.
🥩 Paraguay busca expandir su carne vacuna: El país sudamericano apunta a duplicar exportaciones a Marruecos y fortalecer su cooperación agrícola.
🌿 Impacto de la suspensión de USAID en Ecuador: La decisión podría afectar proyectos ambientales clave y el desarrollo sostenible en el país.
AGROPECUARIO
💉 Ecuador inicia campaña de vacunación contra fiebre aftosa para proteger millones de reses

El Gobierno de Ecuador ha puesto en marcha una nueva fase de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, con la meta de inmunizar a 4,6 millones de cabezas de ganado en todo el país. Esta iniciativa busca fortalecer la sanidad animal, prevenir brotes de la enfermedad y mantener el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación, un requisito clave para la exportación de carne.
🐄 Claves de la campaña
Cobertura nacional: Se espera vacunar a 4,6 millones de bovinos y bufalinos en diferentes provincias del país.
Importancia sanitaria: La fiebre aftosa es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede afectar gravemente la producción ganadera.
Requisito comercial: Mantener al país libre de fiebre aftosa es esencial para acceder a mercados internacionales y fortalecer las exportaciones cárnicas.
Apoyo a ganaderos: La vacunación se realiza en coordinación con pequeños y medianos productores para garantizar la cobertura total del hato ganadero.
Este esfuerzo reafirma el compromiso de Ecuador con la sanidad agropecuaria y el desarrollo del sector ganadero. Con un hato saludable, el país no solo protege su producción local, sino que también mejora su competitividad en el comercio exterior de carne y productos derivados.
📌 Fuente: El Telégrafo.
ACUACULTURA Y PESCA
📉 Exportaciones ecuatorianas a China caen un 10% pese al acuerdo comercial

A pesar de la entrada en vigor del acuerdo comercial entre Ecuador y China, las exportaciones ecuatorianas al gigante asiático cayeron un 10% en 2024. La disminución se debe a factores como la desaceleración económica de China y la menor demanda de productos clave como el camarón.
🔍 Factores detrás de la caída
Menos compras de camarón: Aunque sigue siendo el principal producto exportado, la demanda china ha disminuido, afectando los ingresos del sector camaronero.
Desaceleración económica en China: El menor crecimiento del gigante asiático ha impactado las importaciones de productos ecuatorianos.
Afectados otros sectores: Además del camarón, productos como banano, cacao y madera también han registrado una baja en sus envíos.
Desafíos para Ecuador: A pesar de los beneficios arancelarios, los exportadores ecuatorianos deben buscar estrategias para adaptarse a las fluctuaciones del mercado chino.
El acuerdo comercial sigue siendo una oportunidad a largo plazo, pero esta caída evidencia que factores externos pueden afectar el comercio incluso cuando existen ventajas arancelarias. Ecuador deberá diversificar su estrategia y fortalecer su competitividad para recuperar terreno en el mercado chino.
📌 Fuente: Primicias.
AGRICULTURA
🚨 Alerta en Ecuador: plaga del moko amenaza cultivos de plátano y banano

Las plantaciones de plátano y banano en la provincia de Los Ríos enfrentan una nueva amenaza: la propagación del moko, una bacteria que afecta gravemente estos cultivos. Los productores han alertado sobre el avance de la enfermedad, que provoca marchitez, pudrición y pérdida total de las plantas, generando preocupación en el sector agrícola.
⚠️ Impacto y riesgos del moko
Altamente contagiosa: La bacteria Ralstonia solanacearum se propaga rápidamente a través del suelo, herramientas contaminadas e insectos.
Afectación en Los Ríos: Esta provincia, clave en la producción bananera del país, ha reportado un aumento en casos de moko, poniendo en riesgo cientos de hectáreas.
Consecuencias económicas: La enfermedad puede causar pérdidas millonarias al sector, afectando tanto a pequeños productores como a grandes exportadores.
Medidas de control: Se recomienda eliminar plantas infectadas, desinfectar herramientas y controlar la presencia de insectos vectores para evitar la propagación.
El moko es una de las plagas más devastadoras para el plátano y el banano, y su presencia en Los Ríos podría tener un impacto significativo en la economía agrícola de Ecuador. Las autoridades y productores deben actuar con rapidez para frenar su avance y proteger la producción nacional.
📌 Fuente: Ecuavisa.
INTERNACIONAL
🥩 Paraguay busca duplicar exportaciones de carne vacuna a Marruecos

Paraguay está intensificando su relación comercial con Marruecos con el objetivo de duplicar sus exportaciones de carne vacuna y ampliar la cooperación en el sector agrícola. Esta estrategia busca consolidar al país sudamericano como un proveedor clave de proteínas en el mercado africano, al mismo tiempo que explora oportunidades en tecnologías agrícolas y desarrollo sostenible.
🔹 Puntos clave de la estrategia paraguaya
Expansión del mercado cárnico: Paraguay exporta actualmente carne vacuna a Marruecos, pero busca aumentar significativamente su volumen de ventas.
Ventaja competitiva: La carne paraguaya es reconocida por su calidad y precios competitivos, lo que le da una oportunidad en mercados emergentes como el norte de África.
Alianzas agrícolas: Además de la carne, Paraguay busca fortalecer la cooperación en áreas como biotecnología, manejo de suelos y producción sustentable.
Diversificación de mercados: Este acuerdo se enmarca en la estrategia paraguaya de reducir su dependencia de mercados tradicionales como Chile y Rusia.
Si Paraguay logra duplicar sus exportaciones cárnicas a Marruecos, no solo diversificará su comercio exterior, sino que también consolidará su presencia en el continente africano, un mercado con creciente demanda de proteínas.
📌 Fuente: AgroLatam.
PRESENTADO POR:

La Alternativa Sostenible para la Nutrición Animal
Los granos secos de destilería con solubles (DDGS), provenientes de la industria de biocombustibles, son una opción proteica de alta calidad para balanceados de rumiantes, aves y cerdos. Representados en Ecuador por Kedam S.A., los DDGS de POET ofrecen:
✅ Alta proteína (27-50%): Sustituye fuentes como soya y harinas animales.
✅ Perfil aminoácido ideal: Lisina, metionina y energía comparable al maíz.
✅ Mejor digestibilidad: Mayor absorción y eficiencia de nutrientes.
✅ Aporte de minerales esenciales: Fósforo, magnesio y potasio.
✅ Económico y sostenible: Subproducto que reduce costos e impacto ambiental.
Los DDGS no solo son una alternativa accesible y nutritiva, sino también una opción consciente que optimiza recursos y minimiza el impacto ambiental. Con el respaldo de POET y Kedam S.A., esta solución innovadora impulsa una nutrición animal más eficiente y sostenible. 🌱
OTROS
🇪🇨❌ Suspensión de USAID: impacto en Ecuador y el medio ambiente

La decisión de Estados Unidos de suspender los fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a Ecuador podría traer consecuencias significativas en la conservación ambiental y en comunidades que dependen de estos programas. El recorte de financiamiento afectará proyectos clave de protección de bosques, biodiversidad y desarrollo sostenible, que han sido fundamentales en la lucha contra la deforestación y el cambio climático en el país.
🌎 Impactos de la suspensión de USAID en Ecuador
Golpe a la conservación: Ecuador ha recibido apoyo de USAID para la protección de la Amazonía y otros ecosistemas críticos; la falta de estos recursos podría acelerar la deforestación.
Menos fondos para comunidades: Poblaciones indígenas y comunidades rurales, que dependen de estos proyectos para sostenibilidad y ecoturismo, verán reducidas sus oportunidades.
Mayor presión sobre los recursos naturales: Sin apoyo internacional, el país podría volverse más dependiente del extractivismo, aumentando la explotación petrolera y minera.
Deterioro de relaciones diplomáticas: La suspensión de USAID es parte de una creciente tensión entre Ecuador y EE. UU., lo que podría afectar futuras inversiones y cooperación bilateral.
El retiro de USAID deja un vacío en la financiación de proyectos ambientales y sociales que Ecuador deberá llenar con recursos propios o con el apoyo de otras organizaciones. La pregunta es si el país podrá compensar esta pérdida sin comprometer su biodiversidad y desarrollo sostenible.
📌 Fuente: Global Americans.
FACTOS DEL DIA
El Moko del banano es una de las enfermedades más destructivas para los cultivos de banano y plátano, causada por la bacteria Ralstonia solanacearum (raza 2). Esta bacteria ataca el sistema vascular de la planta, impidiendo el transporte de agua y nutrientes, lo que provoca marchitamiento, amarillamiento de las hojas y la pudrición del pseudotallo.
Que te parecio el segmento de hoyAyudanos a mejorar! |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |