• muula
  • Posts
  • 🇵🇪 ¿Y Ecuador?: Perú busca $24.000 millones para su agroindustria

🇵🇪 ¿Y Ecuador?: Perú busca $24.000 millones para su agroindustria

Mientras el país vecino atrae inversiones millonarias, se cuestiona la falta de iniciativas similares en Ecuador.

Buenos días. Aquí tienes las noticias más recientes y relevantes del sector agropecuario en Ecuador:

  • 🛢️ Ganado en riesgo por derrame en Quinindé: El sector agropecuario se encuentra en alerta tras el derrame de petróleo que afecta directamente a zonas de producción ganadera.

  • 🦐 Vitapro innova en nutrición camaronera: Presenta avances clave para optimizar la alimentación en la fase inicial del cultivo de camarón.

  • 🌾 Lluvias arrasan más de 10.000 hectáreas de arroz: A pesar de las pérdidas, las autoridades aseguran que el abastecimiento nacional está garantizado.

  • Café regional apunta a recuperación: Colombia y Centroamérica proyectan una mejora significativa en la cosecha para el ciclo 2025/26.

  • 🇵🇪 ¿Y Ecuador?: Perú busca $24.000 millones para su agroindustria: Mientras el país vecino atrae inversiones millonarias, se cuestiona la falta de iniciativas similares en Ecuador.

AGROPECUARIO
🐄 Ganado afectado por derrame de petróleo en Quinindé: el agro en alerta

El derrame de petróleo ocurrido en El Vergel, parroquia de Quinindé (Esmeraldas), ha dejado consecuencias directas sobre la ganadería local, una de las principales actividades económicas de la zona. Los animales consumieron agua contaminada con hidrocarburos, generando preocupación por su salud y la seguridad de los productos cárnicos y lácteos.

🛢️ Impacto en el sector ganadero

  • Contaminación de fuentes hídricas: Ríos y esteros usados para el consumo animal presentan residuos de crudo, sin alternativas inmediatas de abastecimiento.

  • Riesgo sanitario: Ganaderos reportan síntomas en el ganado tras ingerir agua contaminada, lo que podría traducirse en enfermedades y pérdidas de animales.

  • Parálisis productiva: Algunos productores han tenido que suspender temporalmente su actividad ante la imposibilidad de garantizar condiciones mínimas de salubridad.

  • Falta de respuesta inmediata: Las comunidades ganaderas denuncian la ausencia de soluciones urgentes y compensaciones por parte de la empresa responsable o el Estado.

La crisis en Quinindé refleja la vulnerabilidad del sector agropecuario frente a accidentes ambientales, especialmente en zonas donde la infraestructura y los servicios son limitados. Los ganaderos ahora enfrentan no solo un reto económico, sino también uno sanitario y ambiental, mientras esperan acciones de remediación concretas.

📌 Fuente: Ecuavisa

ACUACULTURA Y PESCA
🦐 Vitapro presenta avances en nutrición para fase inicial del cultivo de camarón

La empresa Vitapro, especializada en nutrición animal, ha presentado nuevos desarrollos enfocados en mejorar la alimentación en la fase inicial del cultivo de camarón, una etapa crítica para el crecimiento y supervivencia de la especie. Estos avances buscan optimizar los resultados productivos y fortalecer la sostenibilidad de la industria camaronera ecuatoriana, uno de los sectores exportadores más importantes del país.

🔬 Innovación en nutrición acuícola

  • Fase larval y precría: Vitapro ha diseñado fórmulas específicas para mejorar la salud intestinal, fortalecer el sistema inmune y asegurar un crecimiento uniforme desde los primeros días.

  • Mayor eficiencia productiva: Una mejor nutrición en etapas tempranas reduce mortalidades, mejora los índices de conversión alimenticia y acorta el tiempo de cultivo.

  • Sostenibilidad y tecnología: Las nuevas dietas incluyen ingredientes funcionales que minimizan el uso de antibióticos y favorecen prácticas más limpias en las camaroneras.

  • Enfoque técnico-comercial: Vitapro trabaja directamente con productores para ajustar las fórmulas a condiciones locales, integrando nutrición con manejo técnico.

Estos avances refuerzan el posicionamiento de Ecuador como referente global en acuicultura, al incorporar innovación científica en toda la cadena de valor del camarón. Una nutrición de precisión desde la fase inicial no solo mejora el rendimiento, sino que también eleva los estándares de sostenibilidad y competitividad del sector.

📌 Fuente: Expreso

AGRICULTURA
🌧️ Más de 10.000 hectáreas de arroz perdidas por lluvias, pero el abastecimiento está garantizado

Las intensas lluvias que han golpeado varias provincias del Ecuador han provocado la pérdida de más de 10.000 hectáreas de arroz, según reporta El Diario. Las zonas más afectadas se concentran en Guayas, Los Ríos y Manabí, donde el exceso de agua ha destruido sembríos listos para cosechar. A pesar de la magnitud de las pérdidas, las autoridades aseguran que el abastecimiento nacional de arroz está garantizado, al menos por el momento.

🌾 Radiografía del impacto en el sector arrocero

  • Pérdidas millonarias: Agricultores reportan daños severos en cultivos que estaban en etapa final de producción, lo que implica no solo pérdidas económicas, sino también de insumos y trabajo invertido.

  • Saturación de suelos: Los campos inundados no podrán ser resembrados de inmediato, lo que podría afectar el ciclo agrícola de los próximos meses.

  • Compensación en otras zonas: Las autoridades indican que otras regiones productoras, como Santa Lucía o Daule, mantienen volúmenes que equilibran la oferta.

  • Llamado al apoyo estatal: Los arroceros piden asistencia técnica, financiamiento para recuperación y obras de drenaje para evitar que este tipo de eventos se repita.

Aunque el abastecimiento de arroz en el país está controlado por ahora, la situación revela la fragilidad del sistema productivo frente al cambio climático. La resiliencia del sector dependerá de la rapidez con la que se ejecuten planes de recuperación y prevención.

📌 Fuente: El Diario

INTERNACIONAL
Café de Colombia y Centroamérica proyecta recuperación en la cosecha 2025/26

Tras años marcados por condiciones climáticas adversas y volatilidad en los precios, los países productores de café en Colombia y Centroamérica esperan una recuperación significativa en la cosecha 2025/26. Se anticipa un repunte en los volúmenes de producción gracias a mejores condiciones climáticas, renovación de cafetales y prácticas agrícolas más eficientes.

📈 Claves del repunte cafetero en la región

  • Clima favorable: A diferencia de campañas anteriores, se prevén lluvias y temperaturas más estables, ideales para el desarrollo de los cultivos.

  • Renovación de plantaciones: Inversiones en nuevos cafetales y variedades resistentes están dando resultados en términos de rendimiento y calidad.

  • Apoyo institucional: Gobiernos y gremios cafetaleros han implementado programas técnicos y financieros para fortalecer al pequeño productor.

  • Mayor enfoque en calidad: Se intensifica la apuesta por cafés especiales, con miras a captar mercados de nicho que pagan precios más altos.

Esta recuperación proyectada representa una oportunidad clave para las economías rurales en países como Colombia, Honduras, Guatemala y El Salvador, donde el café sigue siendo un motor de empleo e ingreso. El desafío será sostener esta mejora con resiliencia ante posibles fluctuaciones del mercado internacional y los efectos del cambio climático.

📌 Fuente: AgroLatam

PRESENTADO POR:

La Alternativa Sostenible para la Nutrición Animal

Los granos secos de destilería con solubles (DDGS), provenientes de la industria de biocombustibles, son una opción proteica de alta calidad para balanceados de rumiantes, aves y cerdos. Representados en Ecuador por Kedam S.A., los DDGS de POET ofrecen:

 Alta proteína (27-50%): Sustituye fuentes como soya y harinas animales.
 Perfil aminoácido ideal: Lisina, metionina y energía comparable al maíz.
 Mejor digestibilidad: Mayor absorción y eficiencia de nutrientes.
 Aporte de minerales esenciales: Fósforo, magnesio y potasio.
 Económico y sostenible: Subproducto que reduce costos e impacto ambiental.

Los DDGS no solo son una alternativa accesible y nutritiva, sino también una opción consciente que optimiza recursos y minimiza el impacto ambiental. Con el respaldo de POET y Kedam S.A., esta solución innovadora impulsa una nutrición animal más eficiente y sostenible. 🌱

OTROS
🇵🇪 Perú busca $24.000 millones para su agroindustria: ¿y Ecuador?

Mientras Perú lanza una ambiciosa estrategia para atraer $24.000 millones en inversiones agroindustriales, Ecuador mantiene un perfil más bajo en su promoción internacional del sector agrícola. La diferencia en el enfoque de ambos países ha generado cuestionamientos sobre por qué Ecuador no impulsa con mayor fuerza una agenda agresiva de atracción de inversión privada en el agro, a pesar de su potencial.

🌎 El modelo peruano y la comparación con Ecuador

  • Agendas claras y estructuradas: Perú ha definido 47 proyectos estratégicos de inversión en riego, agroexportación y tecnificación, promovidos activamente a nivel global.

  • Incentivos y seguridad jurídica: El gobierno peruano ofrece marcos normativos estables y beneficios fiscales para atraer capital extranjero.

  • Ecuador con menor promoción: Aunque tiene condiciones agroclimáticas envidiables, Ecuador no cuenta con una cartera formal de proyectos agroindustriales atractivos para inversionistas.

  • Falta de articulación institucional: Expertos señalan que Ecuador necesita una visión más integrada entre el sector público, privado y financiero para transformar el agro en un sector competitivo y exportador.

La comparación pone sobre la mesa la necesidad de que Ecuador deje de depender únicamente del capital estatal o de pequeños productores y avance hacia una estrategia moderna de atracción de inversión agrícola, con políticas claras, promoción internacional y alianzas público-privadas.

📌 Fuente: La Hora

FACTOS DEL DIA

Se cree que el café se descubrió en Etiopía y se popularizó en el mundo árabe antes de expandirse a Europa y América. Hoy en día, se cultiva en más de 70 países dentro del llamado “cinturón del café”, que incluye regiones tropicales de América, África y Asia.

Presiona este botón y comparte nuestra página web!

Que te parecio el segmento de hoy

Ayudanos a mejorar!

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.