• muula
  • Posts
  • 🌿Industria del cannabis no psicoactivo en crecimiento

🌿Industria del cannabis no psicoactivo en crecimiento

Ecuador avanza en regulaciones y oportunidades para este mercado emergente.

Buenos días. Aquí tienes las noticias más recientes y relevantes del sector agropecuario en Ecuador:

  • 🌱Pastizales de alto rendimiento en Loja: Productores ganaderos mejoran su productividad con pastos especializados.

  • 🦀 Veda del cangrejo rojo en Ecuador: Medida busca proteger la reproducción de esta especie clave en los ecosistemas costeros.

  • 🌿 Industria del cannabis no psicoactivo en crecimiento: Ecuador avanza en regulaciones y oportunidades para este mercado emergente.

  • 🍒 Exceso de cerezas impacta la manzana chilena: Precios desplomados obligan a buscar nuevos mercados para la fruta.

  • 🌎 Ecuador obtiene $30 millones para proyectos climáticos: Fondos internacionales financiarán iniciativas de sostenibilidad y mitigación del cambio climático.

AGROPECUARIO
 🌱Pastizales de alto rendimiento impulsan la ganadería en Loja

La provincia de Loja está viendo una transformación en su sector ganadero gracias al desarrollo de pastizales de alto rendimiento. Estos cultivos están mejorando la productividad del ganado al proporcionar forrajes más nutritivos y resistentes a las condiciones climáticas de la región. La implementación de estas variedades forma parte de un esfuerzo por modernizar la ganadería local y hacerla más sostenible.

  • Mayor productividad: Los nuevos pastos permiten un engorde más rápido del ganado, reduciendo costos y tiempos de producción.

  • Adaptación climática: Estas especies forrajeras han demostrado ser más resistentes a sequías y cambios bruscos de temperatura.

  • Beneficio ambiental: El manejo eficiente de los pastizales ayuda a conservar el suelo y mejorar la captura de carbono.

  • Apoyo a ganaderos: Programas locales están promoviendo el acceso a semillas y asesoramiento técnico para maximizar los beneficios.

El uso de pastos de alto rendimiento no solo mejora la rentabilidad de los productores, sino que también contribuye a una ganadería más eficiente y sostenible. Con esta innovación, Loja se posiciona como una referencia en el sector, equilibrando producción y conservación ambiental.

📌 Fuente: Crónica.

ACUACULTURA Y PESCA
🦀 Inicia veda del cangrejo rojo para proteger su reproducción

Desde el 1 de febrero, Ecuador ha dado inicio a la primera veda del cangrejo rojo de 2025, medida clave para garantizar su reproducción y sostenibilidad. El Acuerdo Ministerial establece que durante este período está prohibida la captura, transporte y comercialización de esta especie. La restricción, que se extenderá hasta el 2 de marzo, busca evitar la sobreexplotación y asegurar la continuidad de la población de cangrejos en los manglares del país.

  • Protección reproductiva: Durante la veda, los cangrejos entran en su fase de muda, en la que son más vulnerables.

  • Control y sanciones: Autoridades intensificarán operativos para evitar la pesca y venta ilegal de la especie.

  • Impacto en el comercio: Restaurantes y comerciantes deberán respetar la medida y buscar alternativas para su oferta gastronómica.

  • Segunda veda en camino: Un segundo período de restricción está programado para agosto, reforzando la conservación anual de la especie.

Si bien la veda puede representar un reto para el sector comercial, es una medida esencial para la sostenibilidad de la pesca del cangrejo rojo. Al respetar estas restricciones, Ecuador garantiza la conservación de sus ecosistemas y la continuidad de esta tradición culinaria en el futuro.

📌 Fuente: Primicias.

AGRICULTURA
🌿 Cannabis no psicoactivo en Ecuador: una industria en crecimiento

La industria del cannabis no psicoactivo se prepara para un año de expansión, con la meta de captar hasta 300,000 consumidores en 2025. El sector busca consolidarse tras la regulación del uso medicinal y terapéutico, ofreciendo productos con estándares de calidad y seguridad. A pesar de los avances, aún enfrenta desafíos en normativas y aceptación social.

La industria espera que se alcanzará USD 17 millones en ingresos en 2025, esto 7 millones más que en 2024.

  • Meta de crecimiento: Se proyecta alcanzar hasta 300,000 usuarios en el país, impulsados por mayor información y acceso a productos legales.

Como obtener una licencia para entrar a este negocio?

  • Diversidad de licencias: Existen siete tipos de licencias para operar en el sector. Las más demandadas son la número 3, para cultivo de CBD medicinal, y la número 4, destinada al cáñamo industrial para fibras.

  • Costos y accesibilidad: Las licencias van desde los $1,000 hasta $3,000 para actividades productivas, mientras que la licencia número 7, que permite comercializar derivados y biomasa, puede costar hasta $40,000.

  • Proceso más ágil: Antes, obtener una licencia podía tardar seis meses; hoy, el tiempo máximo es de tres meses, facilitando el crecimiento del sector.

📌 Fuente: Primicias 

INTERNACIONAL
🍒 Exceso de cerezas desploma precios y la manzana chilena busca nuevos mercados

La industria frutícola chilena enfrenta un desafío inesperado: una sobreoferta de cerezas ha provocado una caída significativa en los precios, generando preocupación entre los productores. Esta situación ha impactado especialmente al mercado chino, el principal destino de las exportaciones chilenas de cereza. Ante este panorama, los productores de manzana están redoblando esfuerzos para diversificar mercados y reducir su dependencia de China.

  • Precios a la baja: La abundante cosecha de cerezas, combinada con una menor demanda en China, ha saturado el mercado y reducido los precios.

  • Desafío logístico: Problemas en el transporte marítimo han dificultado la distribución, afectando la frescura de la fruta y reduciendo su valor comercial.

  • Estrategia para la manzana: Ante la incertidumbre con las cerezas, los exportadores chilenos buscan fortalecer mercados en América Latina, Europa y Medio Oriente para su producción de manzana.

  • Impacto en los productores: La volatilidad del mercado pone presión sobre los agricultores, que deben ajustar su planificación y estrategias de exportación.

La situación actual subraya la importancia de la diversificación en el comercio frutícola. Chile, líder en exportaciones de frutas, deberá adaptar su estrategia para evitar depender de un solo mercado y minimizar los riesgos asociados a fluctuaciones de oferta y demanda.

📌 Fuente: FreshPlaza.

PRESENTADO POR:

La Alternativa Sostenible para la Nutrición Animal

Los granos secos de destilería con solubles (DDGS), provenientes de la industria de biocombustibles, son una opción proteica de alta calidad para balanceados de rumiantes, aves y cerdos. Representados en Ecuador por Kedam S.A., los DDGS de POET ofrecen:

 Alta proteína (27-50%): Sustituye fuentes como soya y harinas animales.
 Perfil aminoácido ideal: Lisina, metionina y energía comparable al maíz.
 Mejor digestibilidad: Mayor absorción y eficiencia de nutrientes.
 Aporte de minerales esenciales: Fósforo, magnesio y potasio.
 Económico y sostenible: Subproducto que reduce costos e impacto ambiental.

Los DDGS no solo son una alternativa accesible y nutritiva, sino también una opción consciente que optimiza recursos y minimiza el impacto ambiental. Con el respaldo de POET y Kedam S.A., esta solución innovadora impulsa una nutrición animal más eficiente y sostenible. 🌱

OTROS
🌱 Ecuador asegura $30 millones para proyectos climáticos

Ecuador recibirá un impulso financiero para enfrentar el cambio climático. El país accederá a $30 millones destinados a iniciativas de mitigación y adaptación ambiental. Estos fondos provienen de organismos internacionales y serán clave para fortalecer la resiliencia de ecosistemas vulnerables, apoyar a comunidades afectadas y promover el desarrollo sostenible.

  • Origen de los fondos: El financiamiento proviene de instituciones internacionales enfocadas en la lucha contra el cambio climático.

  • Proyectos estratégicos: Se priorizarán iniciativas en reforestación, conservación de fuentes de agua y energías renovables.

  • Beneficio para comunidades: Se espera que los programas ayuden a poblaciones vulnerables a adaptarse a condiciones climáticas extremas.

  • Compromiso ambiental: Ecuador sigue alineado con acuerdos globales como el Acuerdo de París para reducir su huella de carbono.

Esta inversión representa una oportunidad clave para que Ecuador fortalezca su acción climática y afiance su liderazgo en sostenibilidad. La ejecución efectiva de estos proyectos será fundamental para garantizar un impacto positivo a largo plazo en el medio ambiente y en la calidad de vida de las comunidades.

📌 Fuente: El Telégrafo.

FACTOS DEL DIA

El cangrejo rojo desempeña un papel ecológico fundamental al airear el suelo del manglar con sus madrigueras y reciclar materia orgánica al alimentarse de hojas y restos vegetales. Para garantizar su conservación, en Ecuador se aplican vedas biológicas dos veces al año: una en febrero y marzo, durante su reproducción, y otra en agosto y septiembre, cuando muda su caparazón. Durante estos periodos, su captura y comercialización están prohibidas para evitar la sobreexplotación y permitir la recuperación de la población.

Presiona este botón y comparte nuestra página web!

Que te parecio el segmento de hoy

Ayudanos a mejorar!

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.