- muula
- Posts
- 🌾Exportaciones agrícolas impactadas por aranceles mexicanos
🌾Exportaciones agrícolas impactadas por aranceles mexicanos
Productores ecuatorianos enfrentan nuevos desafíos comerciales con México.

Buenos días. Aquí tienes las noticias más recientes y relevantes del sector agropecuario en Ecuador:
🐄 Ganaderos de Esmeraldas en crisis: La sequía y la falta de apoyo financiero afectan gravemente a los productores ganaderos de la región.
🦐 Ecuador defiende su camarón en México: El país busca eliminar los aranceles que afectan su competitividad en este mercado clave.
🌾 Exportaciones agrícolas impactadas por aranceles mexicanos: Productores ecuatorianos enfrentan nuevos desafíos comerciales con México.
🍃 Dificultades para el jengibre peruano: La baja producción y problemas de calidad afectan la temporada de exportación.
🌱 El medio ambiente, ausente en la agenda electoral: Preocupación por la falta de propuestas ambientales en el debate político de Ecuador.
AGROPECUARIO
🐄 Ganaderos de Esmeraldas en crisis por sequía y falta de apoyo financiero

La ganadería en Esmeraldas enfrenta una difícil situación debido a la sequía prolongada y las dificultades económicas. La falta de lluvias ha reducido la disponibilidad de pastos y agua para el ganado, afectando su alimentación y salud. Además, los productores enfrentan problemas para acceder a créditos, lo que limita su capacidad para mitigar los efectos del clima y sostener sus actividades.
Escasez de forraje: La sequía ha afectado los pastizales, obligando a los ganaderos a comprar alimento suplementario, lo que incrementa sus costos.
Agua insuficiente: Las fuentes hídricas han disminuido, poniendo en riesgo la producción lechera y el bienestar del ganado.
Falta de financiamiento: Productores denuncian dificultades para acceder a créditos que les permitan mejorar la infraestructura de riego y alimentar al ganado.
Llamado al Gobierno: Se requiere apoyo estatal en asistencia técnica y financiamiento para enfrentar la crisis y evitar la pérdida de animales.
Sin medidas urgentes, la sequía podría generar un impacto prolongado en la ganadería de Esmeraldas, afectando la producción local de carne y leche, así como la estabilidad económica de los productores.
📌 Fuente: La Hora.
ACUACULTURA Y PESCA
🦐 Ecuador defiende su camarón y busca eliminar aranceles en México

El camarón ecuatoriano ha quedado en el centro del debate comercial con México. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, restó importancia a los nuevos aranceles del 27% que Ecuador impondrá a productos mexicanos.
Ayer pregunté cuánto, qué tanto importamos (de Ecuador): creo que es el punto 4 (0,4 %). Con eso te respondo. Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad.
En respuesta, los productores ecuatorianos han defendido la calidad y sostenibilidad de su industria, destacando que cumplen con los más altos estándares internacionales. En 2023 México importó 13,200 toneladas de camarón ecuatoriano, consolidándolo como un producto clave en el intercambio bilateral.
Defensa del sector: La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) asegura que la industria camaronera ecuatoriana opera bajo estándares sanitarios y ambientales de primer nivel.
México, un mercado clave: Junto con el banano y el cacao, el camarón es uno de los productos más exportados por Ecuador a México, mientras que Ecuador importa maíz, trigo y bienes industriales mexicanos.
José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA)
Respetamos el gusto de la señora Sheinbaum, aunque el mundo parece tener uno más refinado. El camarón ecuatoriano es preferido en más de 60 países, aclamado por chefs y expertos. Pero bueno, algunos confían en rankings y exportaciones récord, otros en la nostalgia por lo local😉
— José Antonio Camposano C. (@jcamposanoc)
5:50 PM • Feb 4, 2025
📌 Fuentes: El Universo | Infobae | Extra.
AGRICULTURA
🌽 Aranceles de México afectan exportaciones agrícolas de Ecuador

Las exportaciones agrícolas ecuatorianas enfrentan un obstáculo en el mercado mexicano debido a los aranceles impuestos por su gobierno. Según Primicias, productos clave como banano, flores y cacao están sujetos a impuestos que encarecen su ingreso a México, afectando la competitividad de los productores ecuatorianos. Esta situación ha generado preocupación en el sector, que busca acuerdos comerciales más favorables.
Banano en desventaja: Ecuador, el mayor exportador mundial de banano, compite con países como Guatemala y Costa Rica, que tienen mejores condiciones arancelarias en México.
Cacao con barreras: El cacao ecuatoriano, reconocido por su calidad, enfrenta impuestos que limitan su acceso al mercado mexicano.
Impacto en las flores: La floricultura ecuatoriana también sufre por los aranceles, mientras competidores como Colombia tienen acuerdos preferenciales con México.
Negociaciones en curso: Ecuador busca eliminar estos aranceles como parte de un esfuerzo más amplio para mejorar sus relaciones comerciales con México.
Los aranceles que México impone a productos agrícolas ecuatorianos oscilan entre el 15% y el 20%, dependiendo del producto. Este porcentaje encarece la exportación de banano, cacao y flores, afectando la competitividad de Ecuador frente a países que tienen acuerdos preferenciales con México, como Colombia y Guatemala.
📌 Fuente: Primicias.
INTERNACIONAL
🫚 Temporada difícil para el jengibre peruano: baja producción y problemas de calidad

El jengibre peruano enfrenta un 2024 complicado debido a menores rendimientos y dificultades en la calidad del producto. Factores climáticos adversos y problemas en el manejo de cultivos han reducido la oferta disponible, afectando la competitividad de Perú en el mercado internacional. Esta situación podría impactar la exportación a mercados clave como Europa y Estados Unidos, donde la demanda sigue siendo alta.
Menores rendimientos: La producción ha caído debido a condiciones climáticas desfavorables y enfermedades en las plantaciones.
Problemas de calidad: El jengibre presenta irregularidades en tamaño y apariencia, lo que dificulta su aceptación en mercados exigentes.
Competencia internacional: Países como China y Brasil podrían aprovechar esta crisis para ganar participación en los principales destinos de exportación.
Impacto en exportaciones: Si la tendencia continúa, las ventas al exterior podrían disminuir, afectando los ingresos de productores y exportadores peruanos.
A pesar de las dificultades, el jengibre peruano sigue siendo valorado por su calidad orgánica y sabor intenso. Sin embargo, la industria deberá enfrentar estos retos con estrategias de mejora en cultivo y comercialización para mantener su posición en el mercado global.
📌 Fuente: FreshPlaza.
PRESENTADO POR:

La Alternativa Sostenible para la Nutrición Animal
Los granos secos de destilería con solubles (DDGS), provenientes de la industria de biocombustibles, son una opción proteica de alta calidad para balanceados de rumiantes, aves y cerdos. Representados en Ecuador por Kedam S.A., los DDGS de POET ofrecen:
✅ Alta proteína (27-50%): Sustituye fuentes como soya y harinas animales.
✅ Perfil aminoácido ideal: Lisina, metionina y energía comparable al maíz.
✅ Mejor digestibilidad: Mayor absorción y eficiencia de nutrientes.
✅ Aporte de minerales esenciales: Fósforo, magnesio y potasio.
✅ Económico y sostenible: Subproducto que reduce costos e impacto ambiental.
Los DDGS no solo son una alternativa accesible y nutritiva, sino también una opción consciente que optimiza recursos y minimiza el impacto ambiental. Con el respaldo de POET y Kedam S.A., esta solución innovadora impulsa una nutrición animal más eficiente y sostenible. 🌱
OTROS
🌍 Medio ambiente, el gran ausente en la agenda electoral de Ecuador

A pesar de la creciente crisis ambiental en Ecuador, el tema ecológico brilla por su ausencia en las propuestas de los principales candidatos. Las elecciones de 2025 están dominadas por debates sobre seguridad y economía, dejando en segundo plano asuntos cruciales como la deforestación, la contaminación y la protección de la biodiversidad.
Silencio climático: Ninguno de los candidatos ha presentado planes concretos para abordar el cambio climático o la gestión sostenible de recursos.
Deforestación en aumento: Ecuador sigue perdiendo miles de hectáreas de bosque cada año, sin políticas efectivas para frenar esta tendencia.
Minería y petróleo: Mientras comunidades y ambientalistas exigen regulaciones más estrictas, el tema no ha sido priorizado en la agenda electoral.
Oportunidad desperdiciada: Expertos señalan que invertir en energías renovables y conservación podría fortalecer la economía y generar empleo.
El futuro ambiental de Ecuador depende de políticas a largo plazo que equilibren desarrollo y sostenibilidad. Sin embargo, con el medio ambiente fuera del debate electoral, el país podría seguir aplazando decisiones clave para su bienestar ecológico y social.
📌 Fuente: Mongabay.
FACTOS DEL DIA
El jengibre (Zingiber officinale) es una raíz originaria del sudeste asiático que ha sido utilizada durante siglos tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Su sabor picante y aromático se debe a compuestos bioactivos como el gingerol, que tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Que te parecio el segmento de hoyAyudanos a mejorar! |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |