- muula
- Posts
- ❄️ Tormenta invernal afecta la logística en EE.UU
❄️ Tormenta invernal afecta la logística en EE.UU
Los desafíos climáticos generan retrasos en la cadena de suministro, impactando la exportación de productos agrícolas.

¡Feliz año y feliz feriado! ¡Estamos de vuelta! Aquí tienes las noticias más recientes y relevantes del sector agropecuario en Ecuador:
🐄 Ganaderos ecuatorianos apuestan por genética de élite: La inversión en genética avanzada busca mejorar la calidad y productividad de la ganadería en el país.
🦐 Acuerdos comerciales en el sector camaronero: Ecuador negocia nuevos tratados para fortalecer su posición en los mercados internacionales.
🍌 Banano ecuatoriano en alza: Las exportaciones de banano crecen por tercer mes consecutivo, consolidando la recuperación del sector.
❄️ Tormenta invernal afecta la logística en EE.UU.: Los desafíos climáticos generan retrasos en la cadena de suministro, impactando la exportación de productos agrícolas.
🌿 Compromiso ambiental de Ecuador: El país reafirma sus metas ambientales para 2025, priorizando la sostenibilidad y conservación de recursos.
AGROPECUARIO
Ganaderos ecuatorianos apuestan por la genética de élite

El sector ganadero de Ecuador está dando grandes pasos hacia la excelencia gracias a programas de mejoramiento genético que buscan transformar la calidad de la producción nacional. Desde 2007, y con el respaldo del Ministerio de Agricultura, se han importado embriones de razas bovinas como senepol, brahman y brangus, provenientes de países como Paraguay. Este esfuerzo ha posicionado al país como un referente en la región, aumentando la competitividad de los ganaderos ecuatorianos en mercados internacionales y mejorando la sostenibilidad de las prácticas agrícolas.
Expoferia Ganadera 2024: Durante el evento más importante del sector, 600 ejemplares de 50 haciendas demostraron los avances genéticos alcanzados. Haciendas como Luz María y Mélida, que debutaron en la feria, recibieron premios por la calidad de sus ejemplares.
Aplausos internacionales: La American Brahman Breeders Association destacó el ganado brahman gris ecuatoriano como uno de los mejores de América Latina, reforzando la reputación del país en el ámbito ganadero.
Estos logros son un reflejo del compromiso de los ganaderos ecuatorianos con la innovación, el crecimiento económico rural y la mejora de los estándares de calidad. Además, estas iniciativas aseguran una mayor eficiencia en la producción y promueven la sostenibilidad en un sector clave para la economía del país. Ecuador se consolida así como un líder regional, avanzando hacia un futuro donde la genética de élite sea un estándar en la producción ganadera.
Fuente: Diario Expreso
ACUACULTURA Y PESCA
Acuerdos comerciales: sector camaronero ecuatoriano

El sector camaronero de Ecuador se enfrenta a complicaciones en la firma de acuerdos comerciales clave, como el tratado de libre comercio con México. Las negociaciones han tropezado con la resistencia mexicana a incluir productos estrella ecuatorianos como el camarón y el atún, argumentando la necesidad de proteger a sus productores locales. Esto ha generado preocupación en un sector que representa uno de los pilares de las exportaciones ecuatorianas.
Posición mexicana: El presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en firmar un tratado con Ecuador, pero dejando fuera productos como camarón y banano, con el objetivo de salvaguardar los intereses de los productores mexicanos.
Repercusiones para Ecuador: La exclusión del camarón limita el impacto positivo de cualquier tratado para el país. La Cámara Nacional de Acuacultura señala que sin incluir este producto, los acuerdos pierden relevancia estratégica para el sector exportador.
Aunque el tratado con México aún es incierto, Ecuador sigue ampliando su red comercial con mercados como China y Costa Rica, lo que podría ofrecer nuevas oportunidades a mediano plazo. El tiempo dirá si estas estrategias logran compensar las barreras impuestas en mercados tradicionales.
Fuente: Diario Expreso
AGRICULTURA
Exportaciones de banano ecuatoriano en alza por tercer mes consecutivo

El sector bananero de Ecuador ha registrado un crecimiento sostenido en sus exportaciones durante los últimos tres meses. Hasta noviembre, se enviaron 4,53 millones de cajas adicionales, lo que representa un incremento del 1,39% en comparación con el mismo período de 2023. La Unión Europea se mantiene como el principal destino de esta fruta.
Cifras destacadas: Según la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), hasta noviembre se contabilizaron 330,90 millones de cajas exportadas, superando las cifras del año anterior a pesar de enfrentar desafíos logísticos y climáticos.
Mercados en crecimiento: Además de la UE, se han observado incrementos en Estados Unidos (27,24%), Cono Sur (13,04%), Europa del Este (30,57%) y Europa EFTA (31,02%). Países como Malta, Francia, Italia y Alemania han registrado aumentos significativos en la recepción de banano ecuatoriano.
Desafíos enfrentados: A pesar de la congestión en rutas globales y la alta demanda de contenedores, el sector ha logrado colocar efectivamente su limitada oferta en mercados clave. Sin embargo, la competencia con productos agrícolas de Chile en el mercado estadounidense y las bajas temperaturas en Ecuador han afectado la oferta de banano para exportación en noviembre.
Este crecimiento refleja la resiliencia y adaptabilidad del sector bananero ecuatoriano, que continúa consolidándose en mercados internacionales a pesar de los desafíos logísticos y climáticos.
Fuente: FreshPlaza
INTERNACIONAL
La logística estadounidense enfrenta desafíos por tormenta invernal

Una intensa tormenta invernal ha impactado significativamente la cadena de suministro en Estados Unidos, afectando el transporte de productos agrícolas en diversas regiones. Las nevadas y condiciones climáticas adversas han provocado congestión vehicular, accidentes y cierres de carreteras, complicando la distribución de mercancías.
Productos congelados en tránsito: Mark Shaw, vicepresidente de operaciones de Markon, señala que las bajas temperaturas han llevado a que los remolques no puedan mantener las frutas y verduras a temperaturas adecuadas, resultando en la congelación de los productos durante su transporte por los estados afectados.
Interrupciones en el Atlántico Medio: Michael Giordano, de Consalo Family Farms, indica que las empresas de transporte en esta región han reducido o detenido sus operaciones debido a las condiciones peligrosas en las carreteras secundarias, esenciales para las entregas. Además, los puertos han limitado o cesado actividades, afectando la importación de productos como arándanos y uvas de Sudamérica, y cítricos de España y Marruecos.
Para mitigar estos efectos, algunas empresas incrementaron sus inventarios anticipándose a la tormenta. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la capacidad de los camiones para realizar entregas y la movilidad de las personas durante el mal tiempo.
Este fenómeno climático resalta la vulnerabilidad de la logística ante condiciones meteorológicas extremas y la necesidad de estrategias proactivas para garantizar la continuidad en la cadena de suministro.
Fuente: FreshPlaza
PRESENTADO POR:

La Alternativa Sostenible para la Nutrición Animal
Los granos secos de destilería con solubles (DDGS), provenientes de la industria de biocombustibles, son una opción proteica de alta calidad para balanceados de rumiantes, aves y cerdos. Representados en Ecuador por Kedam S.A., los DDGS de POET ofrecen:
✅ Alta proteína (27-50%): Sustituye fuentes como soya y harinas animales.
✅ Perfil aminoácido ideal: Lisina, metionina y energía comparable al maíz.
✅ Mejor digestibilidad: Mayor absorción y eficiencia de nutrientes.
✅ Aporte de minerales esenciales: Fósforo, magnesio y potasio.
✅ Económico y sostenible: Subproducto que reduce costos e impacto ambiental.
Los DDGS no solo son una alternativa accesible y nutritiva, sino también una opción consciente que optimiza recursos y minimiza el impacto ambiental. Con el respaldo de POET y Kedam S.A., esta solución innovadora impulsa una nutrición animal más eficiente y sostenible. 🌱
OTROS
Ecuador refuerza su compromiso ambiental para 2025

Ecuador inicia 2025 con una agenda ambiental ambiciosa, enfocada en la conservación de la Amazonía y la transición hacia energías limpias. En diciembre de 2024, el país realizó una conversión de deuda que destinará 460 millones de dólares al Programa Biocorredor Amazónico, orientado a proyectos de conservación, mitigación del cambio climático y apoyo a las comunidades amazónicas.
Biocorredor Amazónico: Este ecosistema, uno de los más biodiversos del planeta, alberga a más de 956.000 personas y una rica variedad de flora y fauna. El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica lidera su diseño y funcionamiento, estableciendo mecanismos financieros para su conservación y el bienestar de la población local.
Proyecto geotérmico Chachimbiro: Ubicado en Urcuquí, Imbabura, este proyecto busca diversificar la matriz energética del país, reduciendo la dependencia de la generación hidroeléctrica. Con una inversión estimada de 250 millones de dólares, aportará 50 megavatios al sistema eléctrico, beneficiando a aproximadamente 250.000 familias. La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) financiará parte del proyecto con un préstamo de 43 millones de dólares.
Además, Ecuador participará activamente en conferencias climáticas mundiales programadas para 2025, incluyendo la Conferencia Clima y Aire Limpio en Brasilia, la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud en Cartagena, y la COP29 en Bakú. Estas iniciativas reflejan el compromiso del país con la protección ambiental y la promoción de un desarrollo sostenible.
Fuente: El Telégrafo
FACTOS DEL DIA
Ecuador no tiene huracanes debido a su ubicación cerca del ecuador terrestre, una zona donde las condiciones atmosféricas no son propicias para la formación de estos fenómenos. Los huracanes requieren una combinación de factores para desarrollarse, incluyendo temperaturas cálidas en la superficie del océano (por encima de 26°C), alta humedad y una fuerza de Coriolis significativa, que es la que permite que el sistema de tormentas gire.
Que te parecio el segmento de hoyAyudanos a mejorar! |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |