- muula
- Posts
- 🦐Liderazgo camaronero en Barcelona
🦐Liderazgo camaronero en Barcelona
El país reafirma su posición en Europa y se prepara para participar en cinco ferias internacionales clave.

Buenos días. Aquí tienes las noticias más recientes y relevantes del sector agropecuario en Ecuador:
🐂 Carne bovina rumbo a Emiratos Árabes: Ecuador inicia su primer envío de 3.000 reses, abriendo un nuevo mercado en Medio Oriente.
🦐 Liderazgo camaronero en Barcelona: El país reafirma su posición en Europa y se prepara para participar en cinco ferias internacionales clave.
🌱 Agricultura sostenible en expansión: Ya son 10.000 los productores beneficiados por prácticas responsables en el campo ecuatoriano.
🥭 Mango peruano crece un 267 %: La campaña cierra con cifras récord, consolidando su protagonismo regional.
🌍 Gira internacional de Noboa: Ecuador busca alianzas estratégicas en energía y medio ambiente para impulsar su desarrollo sostenible.
AGROPECUARIO
🐂 Ecuador exportará carne bovina a Emiratos Árabes: primer envío de 3.000 reses en marcha

La carne bovina ecuatoriana comienza a abrirse paso en nuevos mercados internacionales. Emiratos Árabes Unidos será el destino del primer envío oficial de carne bovina, con una exportación inicial de 3.000 cabezas de ganado en pie, provenientes de varias provincias del país. Este hito marca un avance estratégico en la diversificación de exportaciones agropecuarias de Ecuador, tradicionalmente centradas en banano, camarón y flores.
✈️ Claves de la operación ganadera internacional
Primer envío autorizado: Ecuador enviará 3.000 reses vivas cumpliendo con los protocolos sanitarios y de bienestar animal exigidos por Emiratos Árabes.
Producción nacional en expansión: Los animales seleccionados provienen de Guayas, Manabí, Los Ríos, Santo Domingo y Pichincha, zonas clave en la producción ganadera del país.
Destino estratégico: El país árabe busca diversificar sus proveedores de proteína animal, y Ecuador ingresa como nuevo actor gracias a mejoras en trazabilidad y sanidad.
Ventana comercial para el futuro: Esta primera exportación abre la puerta a contratos de mayor escala, con interés en carne refrigerada y genética bovina.
La operación es resultado de un trabajo coordinado entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, Agrocalidad y el sector privado, que viene invirtiendo en mejoramiento genético, certificaciones sanitarias y cumplimiento de estándares internacionales.
El ingreso a un mercado exigente como el de Emiratos Árabes refuerza la proyección de la carne bovina ecuatoriana como un nuevo producto estrella, y posiciona al país como un proveedor emergente en el comercio global de proteína animal.
📌 Fuente: El Universo
ACUACULTURA Y PESCA
🦐 Liderazgo camaronero en Barcelona y alista agenda global con cinco ferias clave

Ecuador consolidó su posición como líder mundial en exportación de camarón durante su destacada participación en la Seafood Expo Global 2025, realizada en Barcelona, España. 26 Empresas ecuatorianas formaron parte del pabellón nacional, presentando su oferta basada en calidad, sostenibilidad y trazabilidad. La delegación, respaldada por ProEcuador y el Ministerio de Producción, despertó fuerte interés entre compradores de Asia, Europa y Medio Oriente.
🌍 Protagonismo en la vitrina mundial
Empresas líderes: Santa Priscila, Omarsa, Songa y Proexpo fueron parte del contingente empresarial ecuatoriano.
Diversificación de mercados: En medio de tensiones comerciales con EE. UU. y México, el objetivo fue reforzar relaciones con la UE y Asia.
Sostenibilidad como valor de exportación: Se promovieron certificaciones internacionales y prácticas de producción responsable.
Resultados concretos: Se concretaron contactos con grandes distribuidores y cadenas de supermercados europeos y asiáticos.
Y la agenda no se detiene. Entre agosto y octubre de 2025, la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) participará en cinco ferias internacionales clave para seguir posicionando al camarón ecuatoriano:
🧭 World Seafood Shanghai: del 27 al 29 de agosto en Shanghái, China.
🐚 Asia Seafood Expo: del 10 al 12 de septiembre en Singapur.
🐟 Conxemar: del 7 al 9 de octubre en Vigo, España.
🦑 China Fisheries and Seafood Expo: del 29 al 31 de octubre en Qingdao, China.
Estas ferias forman parte de la estrategia de promoción internacional liderada por la CNA, con el objetivo de abrir nuevos mercados, reforzar alianzas comerciales y mostrar al mundo un producto premium con sello ecuatoriano.
📌 Fuentes:
El Diario
Ecuador221
AGRICULTURA
🌾 Agricultura sostenible ya beneficia a 10.000 productores

La transición hacia una agricultura más responsable con el ambiente ya está dando frutos en Ecuador. Más de 10.000 agricultores del país han adoptado prácticas sostenibles gracias a proyectos impulsados por el Ministerio de Agricultura y alianzas con organismos internacionales. Estas iniciativas apuntan a mejorar la productividad, reducir el impacto ambiental y fortalecer la resiliencia de los pequeños y medianos productores ante el cambio climático.
🍃 Claves del modelo sostenible ecuatoriano
Cobertura nacional: El programa abarca a productores de 21 provincias, especialmente en cultivos como café, cacao, arroz, maíz y banano.
Buenas prácticas agrícolas (BPA): Se promueve el uso eficiente del agua, manejo integrado de plagas, fertilización racional y conservación de suelos.
Enfoque inclusivo y técnico: Los productores reciben capacitación, asistencia técnica y acceso a tecnologías limpias y semillas mejoradas.
Apoyo multilateral: El proyecto cuenta con el respaldo de entidades como la FAO, el BID y la cooperación de Alemania, lo que ha permitido escalar su implementación.
Además de los beneficios ambientales, los agricultores reportan mejoras en rendimiento, reducción de costos de insumos y mayor acceso a certificaciones que facilitan la entrada a mercados exigentes, como la Unión Europea.
El avance de este modelo confirma que la sostenibilidad no es un lujo, sino una vía viable y rentable para el agro ecuatoriano, especialmente en un contexto global donde los consumidores y compradores priorizan productos con responsabilidad ambiental y social.
📌 Fuente: Expreso
INTERNACIONAL
🥭 Mango peruano cierra campaña con un impresionante crecimiento del 267 %

La temporada 2023/2024 del mango peruano ha sido todo un éxito, tras cerrar con un crecimiento del 267 % en volumen exportado en comparación con la campaña anterior. El país logró exportar 190.000 toneladas de mango fresco, impulsado por mejores condiciones climáticas, mayor demanda internacional y una recuperación sólida tras una temporada 2022/2023 marcada por las pérdidas.
📈 ¿Qué explica este repunte récord?
Recuperación post-El Niño: Tras una campaña previa muy afectada por fenómenos climáticos, la presente temporada se benefició de condiciones favorables en las zonas productoras del norte peruano.
Mercados clave: Los principales destinos fueron Países Bajos, EE. UU. y España, que juntos concentraron más del 75 % del volumen exportado.
Buena calidad y logística: Se logró mantener la calidad del fruto durante toda la campaña, con mejoras en la logística y tiempo de tránsito hacia Europa y Norteamérica.
Precios estables: Aunque el alto volumen presionó los precios a la baja en ciertos momentos, los retornos fueron considerados positivos por los exportadores.
Este crecimiento marca una recuperación notable del mango peruano y reafirma su posición como uno de los principales proveedores del hemisferio sur, junto a Ecuador y Brasil. El desafío ahora será sostener este volumen sin saturar el mercado y apuntar a destinos emergentes como Asia y Medio Oriente.
📌 Fuente: FreshPlaza
PRESENTADO POR:

La Alternativa Sostenible para la Nutrición Animal
Los granos secos de destilería con solubles (DDGS), provenientes de la industria de biocombustibles, son una opción proteica de alta calidad para balanceados de rumiantes, aves y cerdos. Representados en Ecuador por Kedam S.A., los DDGS de POET ofrecen:
✅ Alta proteína (27-50%): Sustituye fuentes como soya y harinas animales.
✅ Perfil aminoácido ideal: Lisina, metionina y energía comparable al maíz.
✅ Mejor digestibilidad: Mayor absorción y eficiencia de nutrientes.
✅ Aporte de minerales esenciales: Fósforo, magnesio y potasio.
✅ Económico y sostenible: Subproducto que reduce costos e impacto ambiental.
Los DDGS no solo son una alternativa accesible y nutritiva, sino también una opción consciente que optimiza recursos y minimiza el impacto ambiental. Con el respaldo de POET y Kedam S.A., esta solución innovadora impulsa una nutrición animal más eficiente y sostenible. 🌱
OTROS
🔋 Alianzas energéticas y ambientales durante gira internacional de Noboa

Durante su gira por Europa, el presidente Daniel Noboa ha puesto sobre la mesa una agenda ambiciosa para fortalecer alianzas energéticas y ambientales, posicionando a Ecuador como un actor clave en la transición hacia una economía más sostenible. La gira incluyó reuniones con autoridades de España, Francia y Alemania, con el foco puesto en inversión, cooperación técnica y financiamiento verde.
🌍 Puntos clave de la estrategia internacional
Energía renovable: Noboa promovió proyectos de generación hidroeléctrica, solar y eólica, buscando atraer inversión extranjera para diversificar la matriz energética del país.
Canje de deuda por naturaleza: Ecuador presentó propuestas para ampliar mecanismos similares al exitoso canje implementado en Galápagos, a cambio de compromisos de conservación en otras áreas protegidas.
Innovación agrícola y gestión hídrica: Se exploraron oportunidades de colaboración en tecnología para riego inteligente, sostenibilidad agrícola y manejo de cuencas.
Financiamiento climático: Noboa dialogó con multilaterales y gobiernos europeos para canalizar recursos que fortalezcan programas de resiliencia climática y protección ambiental.
Este giro en la diplomacia ecuatoriana busca reposicionar al país no solo como exportador de bienes primarios, sino también como socio estratégico en temas de sostenibilidad global, aprovechando su biodiversidad, potencial energético y liderazgo en conservación.
Las gestiones internacionales abren una ventana de oportunidades para el agro, la industria y las comunidades rurales, siempre que las propuestas se traduzcan en proyectos concretos y beneficios tangibles.
📌 Fuente: Expreso
FACTOS DEL DIA
La guanábana, también conocida como graviola o guanábano, es una fruta tropical originaria de América Central y del Sur, famosa por su pulpa blanca, dulce y ligeramente ácida. Además de ser deliciosa, la guanábana es rica en vitamina C, potasio y antioxidantes. Sus hojas, corteza y semillas se han utilizado tradicionalmente en la medicina natural por sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.
Que te parecio el segmento de hoyAyudanos a mejorar! |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |