• muula
  • Posts
  • 🌱Fondos contra crisis ambientales

🌱Fondos contra crisis ambientales

El gobierno asigna recursos a varias provincias para enfrentar emergencias climáticas y proteger el ambiente.

Buenos días. Aquí tienes las noticias más recientes y relevantes del sector agropecuario en Ecuador:

  • 🧬 Avances en reproducción bovina: La Universidad Técnica de Cotopaxi lidera proyectos de innovación genética para mejorar la eficiencia ganadera.

  • 🌧️ Invierno golpea a la costa: Las lluvias afectan al turismo y la pesca artesanal en las zonas costeras del país.

  • 🌽 Pérdidas millonarias en el agro: El invierno causa estragos en cultivos ecuatorianos, generando serios impactos económicos.

  • 🍄 Hongos amazónicos en Perú: Se perfilan como alternativa sostenible para dinamizar la economía local en zonas rurales.

  • 🌱 Fondos contra crisis ambientales: El gobierno asigna recursos a varias provincias para enfrentar emergencias climáticas y proteger el ambiente.

AGROPECUARIO
🐄 Innovación en reproducción bovina avanza en la Universidad Técnica de Cotopaxi

La Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) está liderando un importante proceso de innovación en reproducción bovina, con el objetivo de mejorar la productividad ganadera en la Sierra centro de Ecuador. La institución ha implementado tecnologías avanzadas como la inseminación artificial y el diagnóstico reproductivo, convirtiéndose en un centro de referencia para productores y estudiantes del sector agropecuario.

🔬 Tecnología y ciencia al servicio del campo

  • Inseminación artificial: La UTC aplica protocolos técnicos para mejorar la genética del ganado, aumentando la eficiencia reproductiva en las fincas locales.

  • Diagnóstico ecográfico: Se utiliza equipamiento especializado para monitorear el estado reproductivo de las vacas, optimizando el momento de inseminación y reduciendo pérdidas.

  • Formación práctica: Estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia participan activamente en los procesos, fortaleciendo su formación con experiencia de campo.

  • Vínculo con productores: La universidad trabaja de la mano con ganaderos de la provincia, brindando asistencia técnica y transferencia de conocimientos.

Esta iniciativa demuestra cómo la articulación entre academia y campo puede generar impactos positivos en la productividad y sostenibilidad del sector ganadero. La UTC se posiciona así como un referente en el desarrollo agropecuario de Cotopaxi y del país.

📌 Fuente: La Gaceta

ACUACULTURA Y PESCA
🌧️ Invierno golpea al turismo y la pesca artesanal en las costas de Ecuador

El fuerte invierno que atraviesa la región costera de Ecuador ha provocado un declive en el turismo y la pesca artesanal, dos pilares económicos para muchas comunidades. Las constantes lluvias, el mal estado de las vías y la disminución de peces en altamar han vaciado las playas y dejado redes sin capturas, afectando directamente el ingreso de cientos de familias.

⚠️ Efectos combinados del clima en sectores clave

  • Playas vacías: La baja afluencia de turistas por el mal tiempo ha impactado a comerciantes, hoteleros y operadores turísticos.

  • Pesca con pérdidas: Pescadores reportan jornadas sin capturas y costos elevados en combustible y mantenimiento, lo que agrava su situación económica.

  • Infraestructura afectada: Las lluvias han dañado carreteras y caminos secundarios, dificultando el acceso a las zonas costeras y el traslado de productos.

  • Llamado al Gobierno: Comunidades costeras exigen apoyo urgente para reactivar sus economías y atender las afectaciones por el temporal.

La combinación de factores climáticos y económicos ha puesto en jaque a dos sectores que sostienen gran parte del empleo y la actividad productiva en la costa ecuatoriana. De no tomarse medidas inmediatas, el impacto podría prolongarse más allá de la temporada invernal.

📌 Fuente: El Comercio

AGRICULTURA
🌧️ El invierno arrasa cultivos en Ecuador y deja millonarias pérdidas en el agro

La temporada invernal en Ecuador ha tenido un impacto devastador en el sector agrícola, generando pérdidas millonarias en varias provincias del país. Más de 6.000 hectáreas han resultado afectadas por inundaciones, deslizamientos de tierra y exceso de humedad, comprometiendo la producción de alimentos y poniendo en riesgo la seguridad económica de miles de agricultores.

📉 Cultivos más afectados y consecuencias

  • Banano, arroz, maíz y cacao: Son los principales cultivos dañados por el exceso de lluvias, especialmente en provincias como Guayas, Los Ríos, Manabí y El Oro.

  • Infraestructura rural en mal estado: Caminos intransitables, canales colapsados y pérdidas de sistemas de riego agravan la situación en el campo.

  • Miles de familias afectadas: Productores de pequeña y mediana escala enfrentan la pérdida de sus cosechas, sin recursos para recuperarse a corto plazo.

  • Alerta por seguridad alimentaria: La disminución de la oferta agrícola podría generar alzas de precios en productos básicos.

El invierno no solo ha provocado un colapso productivo, sino que también ha expuesto la vulnerabilidad estructural del agro ecuatoriano frente al cambio climático. Ante este escenario, los agricultores reclaman medidas urgentes de apoyo técnico, económico y de infraestructura para evitar una crisis más profunda.

📌 Fuente: El Comercio

INTERNACIONAL
🍄 Hongos amazónicos: una apuesta sostenible para la economía local en Perú

En las profundidades de la Amazonía peruana, los hongos comestibles están emergiendo como una alternativa productiva sostenible y rentable para las comunidades locales. Diversas organizaciones y agricultores están impulsando la producción y comercialización de hongos amazónicos, con el doble objetivo de generar ingresos y preservar el ecosistema.

🌱 Producción con enfoque ambiental y social

  • Modelo sostenible: La recolección y cultivo de hongos se realiza sin deforestar ni alterar los bosques, aprovechando los ciclos naturales del ecosistema.

  • Empoderamiento local: Comunidades indígenas y rurales participan activamente del proceso productivo, obteniendo ingresos sin depender de actividades extractivas.

  • Valor agregado: Los hongos amazónicos, como el shiitake silvestre o especies endémicas, se comercializan en mercados gourmet y de alimentos saludables, dentro y fuera del país.

  • Apoyo institucional: Iniciativas públicas y privadas apoyan con capacitación, infraestructura y acceso a canales de comercialización.

Este modelo productivo no solo fortalece la economía rural en la Amazonía peruana, sino que también promueve una relación armoniosa con la naturaleza, posicionando a los hongos como un recurso estratégico en el camino hacia una economía más verde y resiliente.

📌 Fuente: AgroLatam

PRESENTADO POR:

La Alternativa Sostenible para la Nutrición Animal

Los granos secos de destilería con solubles (DDGS), provenientes de la industria de biocombustibles, son una opción proteica de alta calidad para balanceados de rumiantes, aves y cerdos. Representados en Ecuador por Kedam S.A., los DDGS de POET ofrecen:

 Alta proteína (27-50%): Sustituye fuentes como soya y harinas animales.
 Perfil aminoácido ideal: Lisina, metionina y energía comparable al maíz.
 Mejor digestibilidad: Mayor absorción y eficiencia de nutrientes.
 Aporte de minerales esenciales: Fósforo, magnesio y potasio.
 Económico y sostenible: Subproducto que reduce costos e impacto ambiental.

Los DDGS no solo son una alternativa accesible y nutritiva, sino también una opción consciente que optimiza recursos y minimiza el impacto ambiental. Con el respaldo de POET y Kedam S.A., esta solución innovadora impulsa una nutrición animal más eficiente y sostenible. 🌱

OTROS
💰 Gobierno destina fondos a provincias para enfrentar crisis ambientales

El Gobierno ecuatoriano ha activado un plan de contingencia para apoyar a las provincias afectadas por fenómenos climáticos extremos. Según El Comercio, se han asignado USD 38 millones a través del Ministerio de Finanzas, con el objetivo de atender emergencias ambientales, reparar infraestructura dañada y reforzar la capacidad de respuesta local.

🌧️ Medidas ante un invierno severo

  • Fondos distribuidos por emergencia: Los recursos se asignan con base en el nivel de afectación de cada provincia, priorizando zonas con daños en agricultura, vías y servicios básicos.

  • Respuesta multisectorial: La estrategia incluye acciones coordinadas entre los ministerios de Agricultura, Transporte, Ambiente y los gobiernos locales.

  • Apoyo a sectores productivos: Parte de los fondos se utilizará para reactivar la actividad agrícola y ganadera afectada por inundaciones y deslizamientos.

  • Atención prioritaria a infraestructura: Se dará mantenimiento urgente a caminos rurales, sistemas de riego y obras de contención.

Esta inyección de recursos busca mitigar el impacto del invierno, que ha dejado miles de hectáreas de cultivo afectadas y comunidades aisladas. La efectividad del plan dependerá de su implementación oportuna y de un trabajo conjunto entre el Estado y las autoridades locales.

📌 Fuente: El Comercio

FACTOS DEL DIA

Los hongos comestibles son una fuente valiosa de nutrientes y sabor en muchas cocinas del mundo. Existen más de 2,000 especies comestibles identificadas, aunque solo unas pocas se cultivan a gran escala.

Además de su valor culinario, muchos hongos comestibles tienen beneficios medicinales, como mejorar el sistema inmune, reducir el colesterol y aportar compuestos antiinflamatorios. Sin embargo, es fundamental saber identificarlos correctamente, ya que muchas especies tóxicas se parecen a las comestibles.

FSGS

Presiona este botón y comparte nuestra página web!

Que te parecio el segmento de hoy

Ayudanos a mejorar!

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.